Relación entre la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro, 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determinar el vínculo entre la frecuencia de ingesta de alimentos procesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro. El tipo de estudio es enfoque cuantitativo, observacional y de corte transversal. La muestra se compone de 143 trabajadores de un supermercado ubicado en el distrito de San Isidro. Se obtuvo que el consumo de alimentos ultra procesados de los trabajadores del supermercado es “bajo” representando un 74.8% (n=107). Con respecto al riesgo de enfermar, el 55.2%(n=79) de los trabajadores tiene un “riesgo bajo”, un 29.4%(n=42) tiene un riesgo alto y un 15.4%(n=22) tiene un “riesgo muy alto”. Tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado se encontró que cuando hay mayor consumo de alimentos ultra procesados está asociado significativamente a mayor riesgo metabólico según perímetro de cintura. Se concluye que existe una relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados con el perímetro de cintura en trabajadores, con un valor de p<0,001.
Description
Keywords
Alimentos procesados, trastornos del metabolismo de los lípidos, sobrepeso
Citation
Ponce E. Relación entre la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro, 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.