Carcinoma mamario inflamatorio en caninos: clínica, diagnóstico y tratamiento
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Actualiza y da a conocer las características de la presentación clínica, métodos de diagnósticos y alternativas de tratamiento para dicha neoplasia. Se realizó la búsqueda de documentos científicos y bibliografía académica publicados en los últimos 20 años en plataformas como Pubmed, Elsevier, Google Scholar, Medline, Scielo, Science Direct y libros de texto. De acuerdo a la información obtenida se concluye que el carcinoma mamario inflamatorio tiene 2 formas de presentación clínica: primaria y secundaria, donde el CMIc primario es de aparición súbita, más agresivo y por ende de peor pronóstico, el CMIc secundario presenta tumores mamarios previos en la zona afectada. Para llegar a un diagnóstico definitivo, la histopatología y la inmunohistoquímica son pruebas diagnósticas de elección. Mediante la inmunohistoquímica se evalúa la expresión de los receptores estrógenos, progestágenos, andrógenos, COX-2, p53 que determinan el comportamiento biológico del tumor determinando su agresividad. Actualmente, no se ha llegado a un consenso sobre cuál es el mejor tratamiento para esta condición, ya que algunos casos no han sido diagnosticados correctamente; en otros. Se tuvo un diagnóstico tardío, cuando las lesiones eran muy severas. En general, se recomienda el uso de inhibidores de COX-2 y quimioterapia. En un diagnóstico temprano se sugeriría mastectomía radical con tratamiento quimioterápico adyuvante y posterior terapia metronomica.
Description
Keywords
Neoplasias Inflamatorias de la Mama, Tiempo de Tratamiento, epidemiología
Citation
Rojas G. Carcinoma mamario inflamatorio en caninos: clínica, diagnóstico y tratamiento [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.