Efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus arterias uterinas en el manejo de hemorragia posparto severa. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2024

dc.contributor.advisorLimay Rios, Oscar Antonio
dc.contributor.authorEustaquio Briceño, Luis Alberto
dc.date.accessioned2025-04-11T19:55:05Z
dc.date.available2025-04-11T19:55:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDetermina la efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus la ligadura de arterias uterinas en el manejo de la hemorragia posparto severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2022-2024. La hemorragia posparto severa (HPP) continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial, afectando a millones de mujeres cada año. A pesar de los avances en su manejo, la prevalencia de la HPP ha aumentado en las últimas décadas, principalmente debido a la atonía uterina, que constituye la causa más frecuente de sangrado. Las intervenciones quirúrgicas, como la ligadura de arterias uterinas y la ligadura de arterias hipogástricas, son fundamentales para controlar la hemorragia en casos graves; sin embargo, su aplicación depende de la situación clínica de cada paciente y de los recursos disponibles. Mientras que la ligadura uterina es más accesible y conlleva un menor riesgo de complicaciones, la ligadura de arterias hipogástricas sigue siendo una opción relevante, aunque su uso es limitado debido, en muchos casos, a la falta de capacitación adecuada de los profesionales de la salud. A pesar de su importancia, persiste un vacío en la evidencia respecto a cuál de estas técnicas es más efectiva, lo que resalta la necesidad urgente de realizar más estudios que puedan orientar el manejo de la HPP y mejorar los resultados para las mujeres afectadas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationEustaquio L. Efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus arterias uterinas en el manejo de hemorragia posparto severa. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/25875
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHemorragia
dc.subjectLigadura (Cirugía)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleEfectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus arterias uterinas en el manejo de hemorragia posparto severa. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25704047
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-5695-9608
renati.author.dni46289141
renati.discipline912399
renati.jurorCabrera Ramos, Santiago Guillermo
renati.jurorAguilar Franco, Julio Raymundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
sisbib.juror.dni08799819
sisbib.juror.dni25624194
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Ginecología y Obstetricia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Eustaquio_bl.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1120_2025_Eustaquio_bl_reporte.pdf
Size:
4.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1120_2025_Eustaquio_bl_autorizacion.pdf
Size:
142.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: