Efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus arterias uterinas en el manejo de hemorragia posparto severa. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2024
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus la ligadura de
arterias uterinas en el manejo de la hemorragia posparto severa en el Instituto Nacional
Materno Perinatal durante el periodo 2022-2024. La hemorragia posparto severa (HPP) continúa siendo una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial, afectando a millones de mujeres
cada año. A pesar de los avances en su manejo, la prevalencia de la HPP ha aumentado
en las últimas décadas, principalmente debido a la atonía uterina, que constituye la
causa más frecuente de sangrado. Las intervenciones quirúrgicas, como la ligadura de
arterias uterinas y la ligadura de arterias hipogástricas, son fundamentales para
controlar la hemorragia en casos graves; sin embargo, su aplicación depende de la situación clínica de cada paciente y de los recursos disponibles. Mientras que la
ligadura uterina es más accesible y conlleva un menor riesgo de complicaciones, la
ligadura de arterias hipogástricas sigue siendo una opción relevante, aunque su uso es
limitado debido, en muchos casos, a la falta de capacitación adecuada de los
profesionales de la salud. A pesar de su importancia, persiste un vacío en la evidencia
respecto a cuál de estas técnicas es más efectiva, lo que resalta la necesidad urgente de
realizar más estudios que puedan orientar el manejo de la HPP y mejorar los resultados
para las mujeres afectadas.
Description
Keywords
Hemorragia, Ligadura (Cirugía)
Citation
Eustaquio L. Efectividad de la ligadura de arterias hipogástricas versus arterias uterinas en el manejo de hemorragia posparto severa. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.