Comparación del estado nutricional según antropometría de preescolares de dos centros de educación inicial público y privado. Carabayllo, 2015
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Compara el estado nutricional de preescolares del Centro de Educación Inicial (C.E.I) Público Rubíes y el Centro de Educación Inicial Privado Rayito de Sol del distrito de Carabayllo, Lima. Es un estudio descriptivo, observacional, comparativo y de corte transversal. Participan 170 preescolares entre 3 a 5 años de edad de uno y otro sexo: C.E.I público (n=88) y C.E.I privado (n=82). Mide las variables: sexo, edad, peso y talla y construye los indicadores: peso para talla (P/T), talla para la edad (T/E) e Índice de masa corporal según edad (IMC/E). Utiliza los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar el estado nutricional. Encuentra que según el indicador T/E, existe desnutrición crónica en los preescolares del C.E.I público (6,8%), siendo esta significativamente superior a los del C.E.I privado (3.7%). Según el indicador peso/talla se encontró un mayor porcentaje de sobrepeso (15.9%) y obesidad (8.5%) en los preescolares de C.E.I privado, siendo esta el doble que en el C.E.I público. Al evaluar el IMC/E se encontró mayor prevalencia de sobrepeso (13.4%) y obesidad (8.5%) en el C.E.I privado que en el público. Concluye que existen diferencias significativas en las prevalencias de estado nutricional entre preescolares de los C.E.I privado y público. La malnutrición por exceso es predominante en los preescolares del C.E.I privado que del C.E.I público.
Description
Keywords
Niños - Perú - Carabayllo (Lima : Distrito) - Nutrición, Hábitos alimenticios, Antropometría
Citation
Terrazas C. Comparación del estado nutricional según antropometría de preescolares de dos centros de educación inicial público y privado. Carabayllo, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Nutrición; 2016.