Prevalencia puntual de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, 2022

dc.contributor.advisorRamos Cevallos, Norma Julia
dc.contributor.authorBautista Vásquez, Edwin
dc.date.accessioned2025-01-06T14:40:42Z
dc.date.available2025-01-06T14:40:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEstablece la prevalencia puntual del uso de antibióticos en pacientes internados en el Hospital PNP “Luis N. Saénz”, 2022. La metodología fue de tipo observacional, descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se revisaron 203 historias clínicas de los pacientes hospitalizados entre mayo y junio de 2022, registrándose la información utilizando la aplicación web RedCap© a través de un dispositivo móvil. Se obtuvo comno resultados que, 124/203 (61,1%) de pacientes recibieron antibióticos, siendo de mayor uso en mayores de 60 años y hombres. Los servicios que usaron más antibióticos fueron Medicina Interna (26,6%) y Cirugía General (21,0%). El 57,3% de las prescripciones fueron adecuadas (más en Cirugía General). El tipo de tratamiento empírico (48,0%) fue el más común, seguido de la profilaxis quirúrgica (26,0%). Las IAC (40,2%) e IACS (25,2%) fueron las principales causas de uso de antibióticos. Klebsiella pneumoniae (42,9%) fue el patógeno más frecuente. Se observó resistencia a quinolonas (26,2%) y presencia de BLEE (21,5%). Las Cefalosporinas de tercera generación (20,9%) fueron las más utilizadas, siendo Ceftriaxona (16,9%) el antibiótico más prescrito. Además, el 52,4% de antibióticos usados pertenecen al grupo vigilancia (W), 42,9% del grupo acceso (A) y 4,7% del grupo reserva. Concluye que la prevalencia puntual de uso de antibióticos, en los pacientes hospitalizados atendidos en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, se encuentra por encima del promedio reportado en estudios similares realizados en países de la región, siendo las Cefalosporinas de Tercera Generación el grupo antibiótico de uso más frecuente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBautista E. Prevalencia puntual de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, 2022 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24584
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAntibioticos
dc.subjectPacientes
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titlePrevalencia puntual de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25469870
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4361-1330
renati.author.dni41173839
renati.discipline917109
renati.jurorJustil Guerrero, Hugo Jesús
renati.jurorMejía Pinedo, Davis Alberto
renati.jurorAlguiar Bernaola, Luz Rocío
renati.jurorRamos Cevallos, Norma Julia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni40452674
sisbib.juror.dni41490146
sisbib.juror.dni09578116
sisbib.juror.dni25469870
thesis.degree.disciplineFarmacia Clínica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Farmacia Clínica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bautista_ve.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3517_2024_Bautista_ve_AUTORIZACION.pdf
Size:
127.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3517_2024_Bautista_ve_REPORTE.pdf
Size:
6.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: