Seguimiento del consumo de sulfato ferroso mediante empleo de las tecnologías de la información y comunicación en gestantes del Centro Materno Infantil El Porvenir, Lima, 2025
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la influencia del uso de tecnologías de la información y
comunicación (TIC) en el seguimiento del consumo de sulfato ferroso en
gestantes. El presente estudio es cuantitativo, preexperimental, prospectivo y
longitudinal, donde participaron 102 gestantes. La intervención consistió en tres
grupos seleccionados de manera aleatoria. Grupo 1: el envío de recordatorios
mediante mensajes de texto (n=34), Grupo 2: recordatorio por WhatsApp (n=34)
y Grupo 3: Recordatorio por llamadas telefónicas (n=34). Las participantes
tuvieron gestaciones únicas, con al menos un control prenatal, prescripción de
sulfato ferroso y disponibilidad de dispositivo móvil. La frecuencia se evaluó
mediante la cantidad de días que consumió sulfato ferroso por semana,
aplicamos la prueba rangos con signos de Wilcoxon, significativo p<0,05. La cantidad de días a la semana que las gestantes consumieron
sulfato ferroso incrementó significativamente en los tres grupos de comparación.
En quienes fueron intervenidos por mensaje de texto (p=0,002) y WhatsApp
(p=0,004) la mediana se incrementó de 6 a 7 días por semana, mientras que en
quienes recibían llamadas telefónicas (p=0,016) el incremento de la mediana fue
de 5,5 a 6 días por semana. La frecuencia de consumo de sulfato ferroso incrementó
significativamente debido a la influencia del uso de tecnologías de la información
y comunicación (TIC) como mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas.
Description
Keywords
Tecnologías de la información y comunicación, Sulfato ferroso, Embarazo
Citation
Páucar A. Seguimiento del consumo de sulfato ferroso mediante empleo de las tecnologías de la información y comunicación en gestantes del Centro Materno Infantil El Porvenir, Lima, 2025 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2025.