Barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callao

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, Doris Hilda
dc.contributor.authorVargas Masías, Leslie Lorena
dc.date.accessioned2022-08-08T20:16:55Z
dc.date.available2022-08-08T20:16:55Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractComprende las barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un hospital público. Estudio cualitativo, diseño fenomenológico. Participaron 50 gestantes primerizas asistentes a un hospital. Se utilizaron técnicas de grupos focales, entrevistas grupales y entrevista a profundidad. Se realizó el análisis temático tomando en cuenta el modelo de Shepherd y el modelo de creencias en salud. Las barreras más representativas, para el consumo de alimentos saludables en las participantes, fueron: creencia de alimentos dañinos, malestares físicos, antojos, características organolépticas intensas de alimentos recomendados para la gestación, entorno familiar y social. Los aspectos físicos y emocionales se expresaron en malestares gastrointestinales, aversiones alimentarias en la gestación, desagrado cotidiano y el rol de los antojos, ya sea omitiendo o reemplazando un alimento saludable. Las características organolépticas intensas de alimentos ricos en hierro y proteínas como sangrecita y pescado, hábitos y costumbres familiares, consejería nutricional deficiente y limitaciones económicas constituyeron los principales aspectos externos que dificultaron el consumo de alimentos saludables. Se concluye que existieron barreras externas e internas que llevó a comprender las presiones que enfrentan las primigestas para el consumo de alimentos saludables recomendados en la gestación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationVargas L. Barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callao [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2022.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18385
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.subjectEmbarazo - Aspectos nutricionaleses_PE
dc.subjectAlimentos integraleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.titleBarreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni06158953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5949-754Xes_PE
renati.author.dni72854657
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorDextre Jauregui, María Luisa
renati.jurorBardales Hoyos de Bazan, Rosa Amelia
renati.jurorPonce Martell de Alarco, Lilia Teodosia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni42693476
sisbib.juror.dni09200682
sisbib.juror.dni07534509
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vargas_ml.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: