Barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callao

Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Comprende las barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un hospital público. Estudio cualitativo, diseño fenomenológico. Participaron 50 gestantes primerizas asistentes a un hospital. Se utilizaron técnicas de grupos focales, entrevistas grupales y entrevista a profundidad. Se realizó el análisis temático tomando en cuenta el modelo de Shepherd y el modelo de creencias en salud. Las barreras más representativas, para el consumo de alimentos saludables en las participantes, fueron: creencia de alimentos dañinos, malestares físicos, antojos, características organolépticas intensas de alimentos recomendados para la gestación, entorno familiar y social. Los aspectos físicos y emocionales se expresaron en malestares gastrointestinales, aversiones alimentarias en la gestación, desagrado cotidiano y el rol de los antojos, ya sea omitiendo o reemplazando un alimento saludable. Las características organolépticas intensas de alimentos ricos en hierro y proteínas como sangrecita y pescado, hábitos y costumbres familiares, consejería nutricional deficiente y limitaciones económicas constituyeron los principales aspectos externos que dificultaron el consumo de alimentos saludables. Se concluye que existieron barreras externas e internas que llevó a comprender las presiones que enfrentan las primigestas para el consumo de alimentos saludables recomendados en la gestación.

Description

Keywords

Embarazo - Aspectos nutricionales, Alimentos integrales

Citation

Vargas L. Barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callao [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2022.