Relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Magdalena
dc.contributor.advisor | Cairo Arellano, Yadira Lilia | |
dc.contributor.author | Torres Iglesias, Silvana Tamara | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T14:30:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T14:30:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Determina la relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa nacional, Magdalena. El presente estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Se recogió la información de 149 estudiantes del turno tarde de secundaria hombres y mujeres entre 12 a 17 años de la Institución Educativa 072 “San Martín de Porres”. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario validado por jueces de expertos para determinar el consumo de bebidas azucaradas industrializadas y se midió el peso y la talla para clasificar el IMC/E según los criterios de la OMS. El 50.34% eran varones y 49.69% eran mujeres. El 36.2% de los estudiantes presentaron un consumo alto de bebidas azucaradas industrializadas. Se halló una prevalencia de 34.2% de sobrepeso y 4.7% de obesidad. Además, se observó una correlación significativa positiva entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria. Se encontró una correlación significativa positiva entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas y el Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa nacional, Magdalena. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Torres S. Relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Magdalena [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26845 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Bebidas gaseosas | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.subject | Índice de masa corporal | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Magdalena | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06165930 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5822-589X | |
renati.author.dni | 73008386 | |
renati.discipline | 918036 | |
renati.juror | Pacheco Gallupe, Aníbal Jesús | |
renati.juror | Pacheco Madera, Américo | |
renati.juror | Vega González, Patricia María Del Pilar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Nutrición | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición | |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Torres_is_reportedesimilitud.pdf
- Size:
- 5.17 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Torres_is_autorizacion.pdf
- Size:
- 226.36 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: