Nivel de estrés percibido y su asociación con el consumo de energía, grasas y carbohidratos de las mujeres adultas de San Juan de Lurigancho

dc.contributor.advisorAparco Balboa, Juan Pablo
dc.contributor.authorAjalcriña Camacho, Nayeli Maximiliana
dc.date.accessioned2025-10-31T13:55:18Z
dc.date.available2025-10-31T13:55:18Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDetermina la asociación entre el nivel de estrés percibido y el consumo de energía, grasas y carbohidratos de las mujeres del distrito de San Juan de Lurigancho. En el mundo moderno el estrés se presenta como un factor ambiental potencialmente influyente sobre el comportamiento alimentario de las personas, especialmente de las mujeres (12), frente a los varones, debido a factores biológicos, psicológicos o sociales. En situaciones estresantes, las mujeres parecen inclinarse por opciones altamente energéticas e hiper palatables, mientras que los hombres suelen inclinarse por opciones más proteicas y grasosas. Las consecuencias de este comportamiento son los elevados índices de sobrepeso y obesidad en la población de todo el mundo, así como un aumento en las estadísticas de las ECNT. Lo que puede ser explicado gracias a muchos factores, como el ritmo de vida actual de las personas y la elevada carga de estrés a la que se enfrentan. En contextos donde las personas, principalmente las mujeres, asumen una carga significativa de responsabilidades laborales, domésticas y de cuidado, la exposición al estrés tiende a ser más elevada y constante. Esta sobrecarga emocional y física puede tener un impacto considerable en los patrones de conducta alimentaria, influyendo negativamente en la calidad y cantidad de los alimentos consumidos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAjalcriña N. Nivel de estrés percibido y su asociación con el consumo de energía, grasas y carbohidratos de las mujeres adultas de San Juan de Lurigancho [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27923
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstrés
dc.subjectConsumo de energía - Perú
dc.subjectGrasas de la dieta
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleNivel de estrés percibido y su asociación con el consumo de energía, grasas y carbohidratos de las mujeres adultas de San Juan de Lurigancho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40069843
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9159-7997
renati.author.dni75225903
renati.discipline918036
renati.jurorRojas Huayta, Violeta Magdalena
renati.jurorPanduro Vásquez, Gladys Nerella
renati.jurorBonilla Untiveros, Beatriz Catherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ajalcriña_cn.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Ajalcriña_cn_reportedeturnitin.pdf
Size:
4.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Ajalcriña_cn_autorizacion.pdf
Size:
193.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: