Experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno

dc.contributor.advisorEspinoza Bernardo, Sissy Liliana
dc.contributor.authorTravezaño Ambrosio, Ida Camila Noelia
dc.date.accessioned2025-08-19T19:56:15Z
dc.date.available2025-08-19T19:56:15Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es comprender las experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno. Estudio cualitativo de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 20 madres de niños con anemia entre 6 a 18 meses de edad que cumplieron con los criterios de selección. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad por medio de una guía semiestructurada de preguntas. Entre las experiencias negativas más frecuentes se identificaron el rechazo de los alimentos por parte de los niños, la falta de tiempo y la incertidumbre de la madre sobre qué y cómo preparar los alimentos. Ante la negativa inicial de los niños, las madres pusieron en práctica estrategias para estimular la ingesta, sin embargo no todas resultaron efectivas como el cambio en la forma de presentación de los alimentos, lo que incrementó su preocupación. En contraste, se identificaron experiencias positivas como el apoyo familiar, la guía del personal de salud, la formación educativa de las madres y su experiencia previa en la crianza. Con respecto a las percepciones maternas, la mayoría consideró que los seis meses era la edad ideal para iniciar la alimentación complementaria, así como las preparaciones en forma de puré y cantidades de entre dos y tres cucharadas, en concordancia con las recomendaciones oficiales. Sin embargo, algunas percepciones y prácticas se alejaron de estas guías, influenciadas por el entorno cercano, especialmente por familiares y amistades. La percepción sobre alimentos no adecuados estuvo fuertemente determinada por creencias alimentarias locales. Se concluye que las madres enfrentaron desafíos como el rechazo de alimentos y la limitación de tiempo para preparar y alimentar a sus hijos al inicio de la alimentación complementaria, lo que generó preocupación. Aunque la mayoría de sus percepciones coincidió con las recomendaciones oficiales, las creencias locales hacia algunos alimentos y la influencia del entorno jugaron un papel importante en la selección y exclusión de los alimentos.
dc.description.sponsorshipFinanciado por el Vicerrectorado de Investigación (VRIP) de la UNMSM a través del estudio “Entorno alimentario y su influencia en la elección y consumo de alimentos en estudiantes de Universidades públicas de la costa, sierra y selva del Perú” (Con RR N° 00435-R-24 y código: A24011361)
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationTravezaño I. Experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27050
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAlimentación complementaria
dc.subjectMadres – Actitudes
dc.subjectCreencias
dc.subjectAnemia en los niños
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleExperiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09995953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9413-7320
renati.author.dni74290512
renati.discipline918036
renati.jurorRojas Huayta, Violeta Magdalena
renati.jurorHiga Yamashiro, Ana María
renati.jurorMaraví Castro, Mercedes Bernarda
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Travezaño_ai.pdf
Size:
3.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Travezaño_ai_autorizacion.pdf
Size:
221.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Travezaño_ai_reporte.pdf
Size:
12.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: