Experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El objetivo de la investigación es comprender las experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno. Estudio cualitativo de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 20 madres de niños con anemia entre 6 a 18 meses de edad que cumplieron con los criterios de selección. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad por medio de una guía semiestructurada de preguntas. Entre las experiencias negativas más frecuentes se identificaron el rechazo de los alimentos por parte de los niños, la falta de tiempo y la incertidumbre de la madre sobre qué y cómo preparar los alimentos. Ante la negativa inicial de los niños, las madres pusieron en práctica estrategias para estimular la ingesta, sin embargo no todas resultaron efectivas como el cambio en la forma de presentación de los alimentos, lo que incrementó su preocupación. En contraste, se identificaron experiencias positivas como el apoyo familiar, la guía del personal de salud, la formación educativa de las madres y su experiencia previa en la crianza. Con respecto a las percepciones maternas, la mayoría consideró que los seis meses era la edad ideal para iniciar la alimentación complementaria, así como las preparaciones en forma de puré y cantidades de entre dos y tres cucharadas, en concordancia con las recomendaciones oficiales. Sin embargo, algunas percepciones y prácticas se alejaron de estas guías, influenciadas por el entorno cercano, especialmente por familiares y amistades. La percepción sobre alimentos no adecuados estuvo fuertemente determinada por creencias alimentarias locales. Se concluye que las madres enfrentaron desafíos como el rechazo de alimentos y la limitación de tiempo para preparar y alimentar a sus hijos al inicio de la alimentación complementaria, lo que generó preocupación. Aunque la mayoría de sus percepciones coincidió con las recomendaciones oficiales, las creencias locales hacia algunos alimentos y la influencia del entorno jugaron un papel importante en la selección y exclusión de los alimentos.

Description

Keywords

Alimentación complementaria, Madres – Actitudes, Creencias, Anemia en los niños

Citation

Travezaño I. Experiencias y percepciones maternas sobre el inicio de la alimentación complementaria de sus hijos anémicos en el distrito de Puno [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.