Adaptabilidad cardiovascular a la hipotermia en la altura (3800 msnm)
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la variación en la adaptabilidad cardiovascular (gasto cardiaco y de la presión sistólica pulmonar) a la hipotermia en la altura (3800 msnm) con respecto a la hipotermia a nivel del mar. El presente estudio es de tipo observacional experimental y de diseño pretest-postest de un solo grupo. Se realiza a nivel del mar en Lima y a gran altitud en la ciudad de Puno a 3800 msnm. Los sujetos de estudio presentan bradicardia y gasto cardiaco bajo, encontrándose además una tendencia lineal entre la presión sistólica de la arteria pulmonar y el gasto cardiaco en hipotermia a 3800 msnm y del gasto cardiaco con la frecuencia cardiaca en hipotermia a nivel del mar. En el presente estudio se encontró variabilidad de la adaptabilidad cardiovascular en el gasto cardiaco y la presión sistólica de la arteria pulmonar a la hipotermia en altura (3800 msnm) con respecto a la hipotermia a nivel del mar. La Adaptabilidad cardiovascular a 3800 msnm se observó con una relación lineal directa entre la Presión Sistólica de Arteria Pulmonar y el Gasto Cardiaco en hipotermia (p=0,010). La Adaptabilidad Cardiovascular a nivel del mar se observó con una relación lineal directa entre el Gasto Cardiaco y la Frecuencia Cardiaca en hipotermia (p=0,049).
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Hipotermia, Adaptación (Fisiología), Altitud, Influencia de la
Citation
COAGUILA Cusicanqui, Luis Angel. Adaptabilidad cardiovascular a la hipotermia en la altura (3800 msnm). Tesis (Magíster en Fisiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado. 2015, 57 h.