Modelo estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una institución educativa pública, Lima-2024
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la asociación entre modelo
estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una
institución educativa pública. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño
no experimental, transversal de alcance correlacional. La muestra se integró por 146
adolescentes mujeres con edades comprendidas entre 15 y 17 años. Se empleó el
Cuestionario de Influencias Socioculturales del Modelo Estético Corporal (CIMEC-26)
y el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR). La prueba
estadística aplicada para asociar ambas variables fue la prueba de Chi-cuadrado. En
forma complementaria se analizó la correlación entre los factores del modelo estético
corporal y las conductas alimentarias de riesgo mediante la prueba Rho de Spearman. En cuanto a las conductas alimentarias de riesgo, un 27,4% de las
adolescentes presentaron riesgo alto y el 20,5% riesgo moderado. Sobre el modelo
estético corporal se evidenció influencia en un 32,9%. Se halló una asociación
significativa entre ambas variables (p valor = 0,000). Posteriormente, se correlacionó
los factores de este modelo con las CAR y se mostró que el factor “malestar por la
imagen corporal” predominó con una correlación fuerte y significativa (Rho= 0,756;
p=0,000).Se encontró una asociación significativa entre el modelo
estético corporal y las conductas alimentarias de riesgo.
Description
Keywords
Adolescentes, Escuelas - Perú, Estética
Citation
Gonza P. Modelo estético corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mujeres de una institución educativa pública, Lima-2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.