Actualización del complejo respiratorio porcino

dc.contributor.advisorPerales Camacho, Rosa Amelia
dc.contributor.authorMamani Luque, Percy
dc.date.accessioned2024-07-04T16:49:24Z
dc.date.available2024-07-04T16:49:24Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl cerdo es uno de las principales fuentes proteicas en la alimentación peruana, esta demanda obliga generar más granjas tecnificadas, pero la gran cantidad de animales propicia la aparición de problemas sanitarios y los del tipo respiratorio son uno de los principales. El complejo respiratorio porcino es una amalgama de agentes virales y bacterianas, dependiendo de la acción mutua con otros agentes generan mayores complicaciones en el sistema respiratorio, Para el diagnostico se debe tomar en cuenta la anamnesis general de cuadro clínico, además de las lesiones anatomopatológicas encontradas luego de la necropsia, los exámenes de laboratorio complementan el diagnóstico de los distintos patógenos involucrados, estos pueden ser virales como virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, Circovirus tipo2, Suid Alphaherpesvirus 1, virus de la influenza porcina y virus de Aujeszky o bacterianas como Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica, Actinobacillus pleuropneumoniae y Streptococcus suis. La resolución del problema es difícil, ya que hay vacíos en la interacción y mutaciones de resistencias de los patógenos, se debe realizar en varios enfoques comenzando por el tratamiento, uso de antibióticos, antiinflamatorios, antipiréticos para disminuir los signos clínicos y una bioseguridad integral donde se pueda incluir los programas de vacunación. El complejo respiratorio porcino produce grandes pérdidas al generar decomisos parciales o totales, tratamiento o retrasos en el crecimiento de los cerdos, además una vez instalado en una granja es de difícil erradicación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMamani, P. (2024). Actualización del complejo respiratorio porcino. [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22691
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectPorcinos - Enfermedades
dc.subjectVirus
dc.subjectGranjas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleActualización del complejo respiratorio porcino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29595704
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3390-1388
renati.author.dni43909041
renati.discipline841016
renati.jurorCalle Espinoza, Sonia Yenny
renati.jurorPalomino Farfán, Joel André
renati.jurorAmpuero Bustillo, Antonio Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédico Veterinario

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mamani_lp.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1641_2024_Mamani_lp_autorización.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1641_2024_Mamani_lp_reporte.pdf
Size:
6.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: