Actualización del complejo respiratorio porcino
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El cerdo es uno de las principales fuentes proteicas en la alimentación peruana, esta demanda obliga generar más granjas tecnificadas, pero la gran cantidad de animales propicia la aparición de problemas sanitarios y los del tipo respiratorio son uno de los principales. El complejo respiratorio porcino es una amalgama de agentes virales y bacterianas, dependiendo de la acción mutua con otros agentes generan mayores complicaciones en el sistema respiratorio, Para el diagnostico se debe tomar en cuenta la anamnesis general de cuadro clínico, además de las lesiones anatomopatológicas encontradas luego de la necropsia, los exámenes de laboratorio complementan el diagnóstico de los distintos patógenos involucrados, estos pueden ser virales como virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, Circovirus tipo2, Suid Alphaherpesvirus 1, virus de la influenza porcina y virus de Aujeszky o bacterianas como Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica, Actinobacillus pleuropneumoniae y Streptococcus suis. La resolución del problema es difícil, ya que hay vacíos en la interacción y mutaciones de resistencias de los patógenos, se debe realizar en varios enfoques comenzando por el tratamiento, uso de antibióticos, antiinflamatorios, antipiréticos para disminuir los signos clínicos y una bioseguridad integral donde se pueda incluir los programas de vacunación. El complejo respiratorio porcino produce grandes pérdidas al generar decomisos parciales o totales, tratamiento o retrasos en el crecimiento de los cerdos, además una vez instalado en una granja es de difícil erradicación.
Description
Keywords
Porcinos - Enfermedades, Virus, Granjas
Citation
Mamani, P. (2024). Actualización del complejo respiratorio porcino. [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.