Ocio y calidad de vida en cuidadores familiares de niños con discapacidad en una clínica de Lima
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Tener alguna discapacidad es una de las condiciones con mayor impacto en la calidad de
vida de millones de personas y sus familias, en relación a ello, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) la define como una condición compleja, en evolución y multifacética
de los seres humanos que conlleva limitaciones de algunas capacidades de los seres
humanos para participar en un amplio rango de actividades en su totalidad. El objetivo
fue determinar la relación entre el ocio y la calidad de vida en los cuidadores familiares
de niños con discapacidad. De enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, y
diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 49
cuidadores familiares, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por
conveniencia. La técnica fue la encuesta y los instrumentos El Cuestionario Calidad de
Vida Pediátrica Módulo de Impacto Familiar PedsQL FIM y El Cuestionario de
Participación del Cuidador en Actividades de Ocio, ambos validados por jueces expertos
y una prueba piloto (alfa de Cronbach 0.961 y 0.812 respectivamente). En el resultado,
se determinó una relación positiva baja entre el ocio y la calidad de vida en cuidadores
familiares de niños con discapacidad, con un r = 0.398 y un nivel de significancia de p <
.005. En conclusión, una mayor participación en actividades de ocio se asocia con una
mejor calidad de vida, aunque la intensidad de esta relación sea limitada.
Description
Keywords
Calidad de vida, Ocio, Niños con discapacidades, Bienestar
Citation
Huapaya E. Ocio y calidad de vida en cuidadores familiares de niños con discapacidad en una clínica de Lima [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.