Experiencia laboral en un establecimiento farmacéutico durante el periodo 2017 al 2019

dc.contributor.advisorMilla Flores, Félix Hugo
dc.contributor.authorCheccllo Quispe, Mery
dc.date.accessioned2024-04-04T15:22:09Z
dc.date.available2024-04-04T15:22:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEstablece la importancia del desarrollo de las competencias de las diferentes áreas del profesional egresado como Bachiller en Farmacia y Bioquímica mediante el desempeño laboral realizado durante el periodo 2017 al 2019. En el rol asistencial y de asesoría se ha logrado el objetivo establecido de la carrera. La situación o problema detectado involucra a los usuarios que incurren en la automedicación y los grupos de medicamentos que más han consumido son: los antigripales, antihistamínicos, AINES, corticoides y antibióticos. El informe es de tipo descriptivo, porque se menciona las funciones que cumplía en el establecimiento farmacéutico brindando consejos farmacéuticos que contribuyeron a prevenir o reducir posibles riesgos de automedicación. También he sugerido el uso de plantas medicinales sobre todo a personas que no han sentido mejora en su tratamiento médico. Asimismo, a través del consejo farmacéutico he influido en algunos usuarios la responsabilidad que debe asumir en el autocuidado de su propia salud. Este desarrollo profesional se ha complementado con algunas capacitaciones llevadas anteriormente relacionadas a las funciones asignadas y las habilidades adquiridas a lo largo de la relación laboral cumpliendo con la competencia de carácter asistencial del perfil de egreso. En conclusión, las actividades realizadas como personal de apoyo técnico me ha permitido desarrollar y fortalecer las competencias necesarias, aplicadas en el ámbito laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCheccllo M. Experiencia laboral en un establecimiento farmacéutico durante el periodo 2017 al 2019 [Trabajo de Suficiencia Profesional de Pregrado]. Lima: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21908
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectFarmaciaes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.titleExperiencia laboral en un establecimiento farmacéutico durante el periodo 2017 al 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni08070390
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/000-002-6384-4302es_PE
renati.author.dni07466668
renati.discipline917046es_PE
renati.jurorTorres Veliz, Ernesto Raúl
renati.jurorAbarca Heredia, Felicita
renati.jurorAlguiar Bernaola, Luz Rocío
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
sisbib.juror.dni21849530
sisbib.juror.dni10542380
sisbib.juror.dni09578116
thesis.degree.disciplineFarmacia y bioquímicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímicaes_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Checcllo_qm.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C941_2024_Checcllo_qm_autorización.pdf
Size:
494.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C941_2024_Checcllo_qm_reporte.pdf
Size:
6.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: