Hiperlaxitud articular y su influencia en el equilibrio dinámico en escolares de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto” del distrito de Independencia, Lima- Perú 2017

dc.contributor.advisorYampufé Cornetero, José Manuel
dc.contributor.advisorCamacho Conchucos, Herminio Teófilo
dc.contributor.authorFrancisco Montes, Fiorella Astrid
dc.date.accessioned2018-05-22T09:40:46Z
dc.date.available2018-05-22T09:40:46Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina la influencia de la hiperlaxitud articular sobre el desempeño del equilibrio dinámico en los escolares de 3ro a 6to grado de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto”, ubicado en el distrito de Independencia, departamento de Lima - Perú, durante el año 2017. Corresponde a un estudio de tipo cuantitativo y descriptivocorrelacional, de diseño no experimental, de corte transversal y prospectivo. Utiliza una muestra de 50 escolares y como instrumento de recolección de datos una ficha de evaluación de elaboración propia, conformada por la escala de Beighton y los ítems sobre equilibrio dinámico de la Batería Psicomotora de Da Fonseca. Encuentra que de los 50 escolares se observó que el 50% presentaron hiperlaxitud articular, siendo esta más frecuente en niñas y a la edad de 11 años. En cuanto al equilibrio dinámico se halla que éste mejora de manera progresiva con la edad y es mejor en las niñas, quienes presentaron mayor equilibrio bueno (30%), seguido del equilibrio regular (20%) y en menor proporción el equilibrio malo (2%); a diferencia de los niños quienes presentaron mayor equilibrio regular (26%), seguido del equilibrio bueno (14%) y en menor proporción el equilibrio malo (8%). Se obtiene que la hiperlaxitud articular no influye significativamente en el equilibrio dinámico de los escolares de primaria evaluados, mostrando un nivel de significancia de p>0,05 para la prueba de Chi-cuadrado. Sin embargo se observó que en el cruce de la variable hiperlaxitud con las actividades del equilibrio dinámico, no se encontró relación entre la hiperlaxitud y las actividades de marcha controlada, evolución en el banco y saltos con apoyo unipodal (p>0,05), solo se encontrándose relación entre la hiperlaxitud y la actividades de saltos con pie juntos (p0,05), sin embargo se encontró relación significativa con el ítem de salto con pies juntos (p<0,05). Concluye que la hiperlaxitud articular no influye significativamente en el desempeño del equilibrio dinámico (p>0,05), sin embargo se encontró relación significativa con el ítem de salto con pies juntos (p<0,05).
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationFrancisco F. Hiperlaxitud articular y su influencia en el equilibrio dinámico en escolares de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto” del distrito de Independencia, Lima- Perú 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2017.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7470
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectArticulaciones - Hipermovilidad
dc.subjectEquilibrio
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectAparato locomotor
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.titleHiperlaxitud articular y su influencia en el equilibrio dinámico en escolares de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto” del distrito de Independencia, Lima- Perú 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25453720
renati.advisor.dni07003706
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2006-2669
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7698-5158
renati.jurorCornejo Jurado, Olga Jenny
renati.jurorSantisteban Huaringa, Oscar Pablo
renati.jurorPanta Berrios, José Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08079120
sisbib.juror.dni10041452
sisbib.juror.dni07685999
thesis.degree.disciplineTecnología Médica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Francisco_mf - Resumen.pdf
Size:
221.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: