Hiperlaxitud articular y su influencia en el equilibrio dinámico en escolares de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto” del distrito de Independencia, Lima- Perú 2017

Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la influencia de la hiperlaxitud articular sobre el desempeño del equilibrio dinámico en los escolares de 3ro a 6to grado de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto”, ubicado en el distrito de Independencia, departamento de Lima - Perú, durante el año 2017. Corresponde a un estudio de tipo cuantitativo y descriptivocorrelacional, de diseño no experimental, de corte transversal y prospectivo. Utiliza una muestra de 50 escolares y como instrumento de recolección de datos una ficha de evaluación de elaboración propia, conformada por la escala de Beighton y los ítems sobre equilibrio dinámico de la Batería Psicomotora de Da Fonseca. Encuentra que de los 50 escolares se observó que el 50% presentaron hiperlaxitud articular, siendo esta más frecuente en niñas y a la edad de 11 años. En cuanto al equilibrio dinámico se halla que éste mejora de manera progresiva con la edad y es mejor en las niñas, quienes presentaron mayor equilibrio bueno (30%), seguido del equilibrio regular (20%) y en menor proporción el equilibrio malo (2%); a diferencia de los niños quienes presentaron mayor equilibrio regular (26%), seguido del equilibrio bueno (14%) y en menor proporción el equilibrio malo (8%). Se obtiene que la hiperlaxitud articular no influye significativamente en el equilibrio dinámico de los escolares de primaria evaluados, mostrando un nivel de significancia de p>0,05 para la prueba de Chi-cuadrado. Sin embargo se observó que en el cruce de la variable hiperlaxitud con las actividades del equilibrio dinámico, no se encontró relación entre la hiperlaxitud y las actividades de marcha controlada, evolución en el banco y saltos con apoyo unipodal (p>0,05), solo se encontrándose relación entre la hiperlaxitud y la actividades de saltos con pie juntos (p0,05), sin embargo se encontró relación significativa con el ítem de salto con pies juntos (p<0,05). Concluye que la hiperlaxitud articular no influye significativamente en el desempeño del equilibrio dinámico (p>0,05), sin embargo se encontró relación significativa con el ítem de salto con pies juntos (p<0,05).

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Articulaciones - Hipermovilidad, Equilibrio, Psicomotricidad, Aparato locomotor

Citation

Francisco F. Hiperlaxitud articular y su influencia en el equilibrio dinámico en escolares de primaria de la Institución Educativa Privada “El Aposento Alto” del distrito de Independencia, Lima- Perú 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2017.