Factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el periodo 2010-2012
dc.contributor.author | Acosta Hinojosa, Elvira Hilda | |
dc.date.accessioned | 2014-11-23T20:43:15Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T07:37:17Z | |
dc.date.available | 2014-11-23T20:43:15Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T07:37:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | La enfermedad cerebrovascular (ECV) es más frecuente en la senescencia, pero actualmente está aumentando la incidencia en los adultos jóvenes. Muchos autores consideran este grupo de edad comprendido entre los 15 y 45 años. El objetivo principal del presente trabajo es determinar los factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao durante el periodo 2010 – 2012. El presente estudio se trata de un estudio descriptivo observacional retrospectivo. Nuestro grupo de estudio fueron los adultos jóvenes, pacientes de 15 a 45 años de edad con diagnóstico de Enfermedad Cerebro Vascular Isquémico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2010 – 2012. Se tuvo un total de 65 pacientes adultos jóvenes que representan el 15% del total de pacientes estudiados (t=412). En el presente trabajo de investigación la edad de adultos jóvenes que presentaron ECV isquémico vario entre un rango de 20 a 45 años. El sexo femenino (55.4%) se encontró en mayor porcentaje en adultos jóvenes con ECV isquémico. Pero no hubo una asociación significativa (p=0.094). Los factores de riesgo modificables y/o tratables en el grupo de adultos jóvenes en orden de frecuencia fue el siguiente: hipertensión arterial 37 casos (56.9%), dislipidemia 21 casos (32.3%), cardiopatías 13 casos (19.9%), diabetes mellitus 10 casos (15.4%). Dentro de hábitos nocivos se encuentra alcoholismo (24.6%) , drogadicción (3.1%), y tabaquismo (18.5%) también con mayor frecuencia pero no tiene una asociación significativa. Las cardiopatías más frecuentes en el grupo de adultos jóvenes con ECV Isquémico fueron la fibrilación auricular (7.7%) y el Mixoma Auricular (3.1%), este último con mayor asociación significativa. Además en nuestro estudio se hallo causas poco frecuentes como son el síndrome antifosfolipídico (6.2%) (p=<0.001) (anticuerpo anticardiolipina IgG,IgM), 1 caso con déficit de proteína S, 1 caso con ANA –ANCA positivo. La hemiparesia izquierda fue el déficit motor en mayor porcentaje. Por lo tanto sugerimos continuar realizando estudios de investigación los cuales nos ayudaran a implementar medidas preventivas para poder controlar los factores de riesgo y disminuir las secuelas que producen un ECV isquémico. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Acosta E. Factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el periodo 2010-2012 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13080 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Adultos jóvenes-Enfermedades | |
dc.subject | Enfermedad cerebrovascular-Factores de riesgo | |
dc.subject | Isquemia cerebral-Factores de riesgo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el periodo 2010-2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.author.dni | 40751352 | |
renati.discipline | 912729 | |
renati.juror | Alfaro Mantilla, Julio César | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
sisbib.juror.dni | 07715523 | |
thesis.degree.discipline | Neurología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Neurología |