Factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el periodo 2010-2012
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La enfermedad cerebrovascular (ECV) es más frecuente en la senescencia, pero actualmente está aumentando la incidencia en los adultos jóvenes. Muchos autores consideran este grupo de edad comprendido entre los 15 y 45 años.
El objetivo principal del presente trabajo es determinar los factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao durante el periodo 2010 – 2012.
El presente estudio se trata de un estudio descriptivo observacional retrospectivo. Nuestro grupo de estudio fueron los adultos jóvenes, pacientes de 15 a 45 años de edad con diagnóstico de Enfermedad Cerebro Vascular Isquémico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2010 – 2012. Se tuvo un total de 65 pacientes adultos jóvenes que representan el 15% del total de pacientes estudiados (t=412).
En el presente trabajo de investigación la edad de adultos jóvenes que presentaron ECV isquémico vario entre un rango de 20 a 45 años. El sexo femenino (55.4%) se encontró en mayor porcentaje en adultos jóvenes con ECV isquémico. Pero no hubo una asociación significativa (p=0.094).
Los factores de riesgo modificables y/o tratables en el grupo de adultos jóvenes en orden de frecuencia fue el siguiente: hipertensión arterial 37 casos (56.9%), dislipidemia 21 casos (32.3%), cardiopatías 13 casos (19.9%), diabetes mellitus 10 casos (15.4%). Dentro de hábitos nocivos se encuentra alcoholismo (24.6%) , drogadicción (3.1%), y tabaquismo (18.5%) también con mayor frecuencia pero no tiene una asociación significativa.
Las cardiopatías más frecuentes en el grupo de adultos jóvenes con ECV Isquémico fueron la fibrilación auricular (7.7%) y el Mixoma Auricular (3.1%), este último con mayor asociación significativa.
Además en nuestro estudio se hallo causas poco frecuentes como son el síndrome antifosfolipídico (6.2%) (p=<0.001) (anticuerpo anticardiolipina IgG,IgM), 1 caso con déficit de proteína S, 1 caso con ANA –ANCA positivo.
La hemiparesia izquierda fue el déficit motor en mayor porcentaje.
Por lo tanto sugerimos continuar realizando estudios de investigación los cuales nos ayudaran a implementar medidas preventivas para poder controlar los factores de riesgo y disminuir las secuelas que producen un ECV isquémico.
Description
El documento digital no refiere asesor
Keywords
Adultos jóvenes-Enfermedades, Enfermedad cerebrovascular-Factores de riesgo, Isquemia cerebral-Factores de riesgo
Citation
Acosta E. Factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el
periodo 2010-2012 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de
Posgrado; 2014.