Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022

dc.contributor.advisorRivas Diaz de Cabrera, Luisa Hortensia
dc.contributor.authorVargas Herrera, Paola Del Carmen
dc.date.accessioned2025-05-20T20:23:29Z
dc.date.available2025-05-20T20:23:29Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDeterminar la relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados y el nivel actividad física con los cambios en el IMC en la cohorte mayor de Niños del milenio de Perú, en las rondas entre 2009 y 2016. La metodología de estudio cuantitativo, retrospectivo de corte longitudinal, los datos fueron tomados de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio de Perú. Población: 750 fichas de los niños. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos y Hernández Nieto (valor de 0.79). Se obtuvo como resultados en 2009, a los 14.9 años, 83% de la población tenía frecuente ingesta de alimentos ultraprocesados y 20% nivel de actividad física alto; en 2016, a los 21.9 años los porcentajes fueron de 82% y 8% respectivamente. En el mismo periodo, el exceso de peso pasó de 22% a 40%. No se halló relación estadísticamente significativa de los cambios de IMC con la ingesta de ultraprocesados ni con el nivel de actividad física. Se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados, la actividad física y los cambios en el IMC de la cohorte mayor de niños del Milenio. Encontrándose alta prevalencia en la ingesta de alimentos ultraprocesados, tendencia al abandono de la actividad física con el pasar de los años, aumento excesivo de peso y sedentarismo.
dc.description.sponsorshipPERÚ. PROCIENCIA (CONCYTEC/ FONDECYT). contrato número 030-2019
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVargas P. Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26110
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAlimentos
dc.subjectActividad física
dc.subjectSedentarismo
dc.subjectÍndice de masa corporal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleRelación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06629916
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3540-8156
renati.author.dni47150191
renati.discipline131207
renati.jurorDiaz Soriano, Ana Maria
renati.jurorMoreno Garrido, Zoila Rosa
renati.jurorArias Caycho, Luis Clever
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación en Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Docencia e Investigación en Salud

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vargas_hp.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdf
Size:
170.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdf
Size:
10.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: