Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determinar la relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados y el nivel actividad física con los cambios en el IMC en la cohorte mayor de Niños del milenio de Perú, en las rondas entre 2009 y 2016. La metodología de estudio cuantitativo, retrospectivo de corte longitudinal, los datos fueron tomados de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio de Perú. Población: 750 fichas de los niños. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos y Hernández Nieto (valor de 0.79). Se obtuvo como resultados en 2009, a los 14.9 años, 83% de la población tenía frecuente ingesta de alimentos ultraprocesados y 20% nivel de actividad física alto; en 2016, a los 21.9 años los porcentajes fueron de 82% y 8% respectivamente. En el mismo periodo, el exceso de peso pasó de 22% a 40%. No se halló relación estadísticamente significativa de los cambios de IMC con la ingesta de ultraprocesados ni con el nivel de actividad física. Se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados, la actividad física y los cambios en el IMC de la cohorte mayor de niños del Milenio. Encontrándose alta prevalencia en la ingesta de alimentos ultraprocesados, tendencia al abandono de la actividad física con el pasar de los años, aumento excesivo de peso y sedentarismo.
Description
Keywords
Alimentos, Actividad física, Sedentarismo, Índice de masa corporal
Citation
Vargas P. Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.