Barreras identificadas por el personal de salud para el tamizaje de VIH/Sida a población indígena en establecimientos de salud de cuatro regiones de la Amazonía, 2014. Estudio cuali-cuantitativo

Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Describe las barreras identificadas por el personal de salud para el tamizaje de VIH/Sida a población indígena en establecimientos de salud de las regiones Loreto, Madre de Dios, Huánuco y Amazonas. Estudio mixto, en el cual la fase cualitativa es de tipo exploratoria mientras que la fase cuantitativa se basa en un estudio descriptivo transversal de carácter exploratorio. Las entrevistas son grabadas, transcritas, y codificadas mediante el software Atlas.ti a partir de un análisis temático. Para las encuestas se realiza un análisis estadístico descriptivo, con medidas de frecuencia y medidas de tendencia central. La validación de dicha encuesta es realizada mediante apreciación de juicio de expertos. Se realiza una prueba piloto con el fin de realizar el análisis de confiabilidad de la encuesta con la prueba Alfa de Cronbach, obteniéndose como valor final a 0,730. Se concluye que las principales barreras que limitan el tamizaje en población indígena amazónica son en su mayoría de índole sociocultural y las vinculadas al sistema de salud. Resulta necesario que las estrategias de captación y oferta de la prueba de VIH tomen en cuenta estos aspectos.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

VIH (Virus), SIDA (Enfermedad) - Perú, Indígenas de América del Sur - Perú

Citation

Palma H. Barreras identificadas por el personal de salud para el tamizaje de VIH/Sida a población indígena en establecimientos de salud de cuatro regiones de la Amazonía, 2014. Estudio cuali-cuantitativo [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017.