Hiperuricemia como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Hospital de Apoyo III de Sullana, 2014-2015
dc.contributor.advisor | Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio | |
dc.contributor.author | Castillo Castillo, Juan Lorgio | |
dc.date.accessioned | 2018-04-23T19:20:06Z | |
dc.date.available | 2018-04-23T19:20:06Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Determina si la hiperuricemia es un factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Realiza un estudio prospectivo, transversal y analítico, de casos y controles pareados por edad y sexo. Participan pacientes mayores de 35 años, en las primeras 72 horas de evolución de la enfermedad y que aceptaron participar en el estudio. Se excluyó a los pacientes con antecedentes de ictus, gota, insuficiencia renal o consumo de diuréticos. Los casos estuvieron conformados por pacientes con diagnóstico clínico y tomográfico de ECV y los controles por pacientes con enfermedad distinta. A ambos grupos se les realizó dosaje sérico de ácido úrico en las primeras 24 horas de su ingreso. La muestra está conformada por 170 pacientes (85 casos y 85 controles). Se determinó que el 64,7% de los casos fueron del género masculino y el 74,1% presentaron isquemia cerebral. La hiperuricemia se presentó con mayor frecuencia en los pacientes con enfermedad cerebrovascular entre los 35 a 64 años y en el género masculino. El Odds ratio entre los casos y controles demuestra que la hiperuricemia incrementa el riesgo para enfermedad cerebrovascular en 3 veces (OR = 3,218; IC 95%: 1,56 – 6,614). Los antecedentes más frecuentes en los casos y controles fueron la hipertensión arterial y la dislipidemia. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Castillo J. Hiperuricemia como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Hospital de Apoyo III de Sullana, 2014-2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7244 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Hiperuricemia | |
dc.subject | Enfermedad cerebrovascular - Factores de riesgo | |
dc.subject | Acido úrico | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Hiperuricemia como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Hospital de Apoyo III de Sullana, 2014-2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08278594 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9379-4767 | |
renati.juror | Rojo Mejía, Armando Isidoro | |
renati.juror | Concha Flores, Gina Julia | |
renati.juror | Carrión Chambilla, Jesús Mario | |
renati.juror | Fernández Giusti Vda. de Pella, Alicia Jesús | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09166616 | |
sisbib.juror.dni | 06799885 | |
sisbib.juror.dni | 09610565 | |
sisbib.juror.dni | 09137019 | |
thesis.degree.discipline | Docencia e Investigación en Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Docencia e Investigación en Salud |