Implementación del uso supervisado de herramientas de Inteligencia Artificial como estrategia de enseñanza en educación superior a nivel de Pregrado
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) y tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la enseñanza de Bioquímica en la Universidad Científica del Sur. Esta iniciativa surge para superar desafíos educativos como la complejidad de los conceptos bioquímicos, la diversidad de estilos de aprendizaje de los estudiantes y la alta carga administrativa docente. Se incorporaron herramientas como ChatGPT, Consensus, Limbiks y Classtime en diferentes momentos de las sesiones, con el objetivo de transformar el aprendizaje tradicional en uno con un enfoque más interactivo y adaptativo. Los resultados mostraron una mejora significativa en la comprensión de rutas metabólicas y la promoción del pensamiento crítico en los estudiantes, quienes participaron activamente en el proceso de aprendizaje. Además, se destacó la importancia de la supervisión docente para el uso ético y responsable de la IA, así como su potencial para replicarse en otras disciplinas y cursos. Este enfoque representa un avance en la enseñanza de ciencias básicas, alineándose con las demandas modernas de la educación superior.
Description
Keywords
Tecnología educativa, Inteligencia artificial, Aprendizaje activo
Citation
Chavez S. Implementación del uso supervisado de herramientas de Inteligencia Artificial como estrategia de enseñanza en educación superior a nivel de Pregrado [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.