Estudio experimental del efecto hipotensor y su posible mecanismo de acción de Apium graveolens L. (apio)
Date
2000
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Se ha estudiado la influencia sobre la presión arterial del extracto hidroalcohólico del tallo de Apium graveolens L (apio), procedente de Tarma y Lima en ratas y perros, así como la toxicidad aguda (DL50) en ratones. El efecto hipotensor se evaluó utilizando el método de Francois – Franck, método directo de registro de medida de la presión arterial por canulación en la arteria carótida. Se determinó una Dosis Efectiva Media (DE50) de 20 y 46 mg/Kg por vía intravenosa para perros y ratas respectivamente la que disminuyó en un 50% la presión basal correspondientemente. No se encontró diferencias significativas del efecto en ambos animales al recibir apio de Tarma y Lima, asimismo los valores de presión arterial en ratas no fueron modificadas después de su administración peroral. Se descartó el efecto histaminérgico, colinérgico, B-adrenérgico, bloqueador x-adrenérgico y de los iones potasio. En perros con hipertensión inducida por adrenalina y etilefrina en solución fisiológica la redujo en 70 mm Hg. Se determinó la DL50 en ratones albinos por vía intraperitoneal, siendo 4,6 y 2,6 g/Kg para el apio de Lima y Tarma, respectivamente. El estudio fitoquímico mediante cromatografía en capa fina reveló la presencia de posibles flavonoides, aislándose el que se encontró en mayor proporción al que se le atribuye la propiedad encontrada. Se concluye que el apio disminuye la presión arterial en ratas y perros normotensos así como en perros con hipertensión inducida.
Description
Keywords
Apio - Uso terapéutico, Materia médica vegetal, Agentes hipotensivos, Hipertensión, Presión sanguínea
Citation
Torres E. Estudio experimental del efecto hipotensor y su posible mecanismo de acción de Apium graveolens L. (apio) [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2000.