Relación entre la Intervención farmacéutica y la prevención de PRM durante la revisión del tratamiento en pacientes adultos tratados en una entidad privada y en una entidad pública/privada de salud de Lima Norte (agosto - octubre del 2024)
dc.contributor.advisor | Ramírez Cruz, Francisco Javier María | |
dc.contributor.advisor | Hualpa Cutipa, Edwin | |
dc.contributor.author | Crespo Orejon, Francoise | |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T17:54:40Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T17:54:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la importancia de la labor del farmacéutico en el ámbito clínico mediante la comparación de una entidad de salud que identifica los Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM) al tener implementado el Sistema de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), Policlínico Virgen del Rosario; frente a otra que no la emplea, SISOL – Hospital de la Solidaridad Comas. Se empleo el método de Seguimiento Farmacoterapéutico Dáder. La investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal según sus características planteadas, donde en 300 pacientes se empleó el uso de formatos de Seguimiento Farmacoterapéutico para asegurar una correcta recolección y análisis de datos en un lapso de 3 meses. En el Policlínico Virgen del Rosario se analizó una muestra de 200 pacientes donde se detectaron 51 PRM y 51 intervenciones farmacéuticas. Se halló una incidencia de PRM mayoritaria en la prescripción a población femenina, en el rango etario de 25 a 54 años. Se detectaron PRM que según la clasificación el 84% pertenecen a la clasificación relacionada a efectividad, un 14% perteneciente a la clasificación por seguridad, el 2% a la clasificación a necesidad. Los medicamentos más usados y asociados a Problemas Relacionados al Medicamento es el anticonceptivo femenino Progestina. Detectando 32 PRM potenciales (62% de los PRM totales) y 19 PRM reales (37,25% de los PRM totales). De los cuales se resolvió o previno el PRM potencial o real de 39 pacientes intervenidos (84,31%). Se presento una frecuencia de intervenciones farmacéuticas de tipo: monitorización de interacción (39.21%), retiro del medicamento (17,64%) y modificación de intervalos posológicos (15.68%). En SISOL- Hospital de Solidaridad Comas se analizó 100 pacientes donde se detectaron 112 PRM, de los cuales 72 fueron potenciales y 40 PRM reales. Se observó que el grupo de mayor incidencia de PRM por sexo fue las mujeres, en el grupo etario 25-54 años. Sin embargo, ningún PRM tuvo intervención farmacéutica, ni seguimiento o resolución en SISOL-Hospital de Solidaridad al no implementar Seguimiento farmacoterapéutico en su labor clínico. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Crespo F. Relación entre la Intervención farmacéutica y la prevención de PRM durante la revisión del tratamiento en pacientes adultos tratados en una entidad privada y en una entidad pública/privada de salud de Lima Norte (agosto - octubre del 2024) [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24930 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Medicamentos | |
dc.subject | Farmacología | |
dc.subject | Farmacéuticos | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.title | Relación entre la Intervención farmacéutica y la prevención de PRM durante la revisión del tratamiento en pacientes adultos tratados en una entidad privada y en una entidad pública/privada de salud de Lima Norte (agosto - octubre del 2024) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 07409206 | |
renati.advisor.dni | 42952898 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4126-4673 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7999-6917 | |
renati.author.dni | 47111169 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Tapia Manrique, Edgar Robert | |
renati.juror | Canales Martínez, Cesar Augusto | |
renati.juror | Jáuregui Maldonado, José Fidel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
sisbib.juror.dni | 09440524 | |
sisbib.juror.dni | 06269670 | |
sisbib.juror.dni | 06960780 | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C203_2024_Crespo_of_reporte.pdf
- Size:
- 8.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C203_2024_Crespo_of_autorizacion.pdf
- Size:
- 147.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: