Relación entre la Intervención farmacéutica y la prevención de PRM durante la revisión del tratamiento en pacientes adultos tratados en una entidad privada y en una entidad pública/privada de salud de Lima Norte (agosto - octubre del 2024)

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la importancia de la labor del farmacéutico en el ámbito clínico mediante la comparación de una entidad de salud que identifica los Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM) al tener implementado el Sistema de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), Policlínico Virgen del Rosario; frente a otra que no la emplea, SISOL – Hospital de la Solidaridad Comas. Se empleo el método de Seguimiento Farmacoterapéutico Dáder. La investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal según sus características planteadas, donde en 300 pacientes se empleó el uso de formatos de Seguimiento Farmacoterapéutico para asegurar una correcta recolección y análisis de datos en un lapso de 3 meses. En el Policlínico Virgen del Rosario se analizó una muestra de 200 pacientes donde se detectaron 51 PRM y 51 intervenciones farmacéuticas. Se halló una incidencia de PRM mayoritaria en la prescripción a población femenina, en el rango etario de 25 a 54 años. Se detectaron PRM que según la clasificación el 84% pertenecen a la clasificación relacionada a efectividad, un 14% perteneciente a la clasificación por seguridad, el 2% a la clasificación a necesidad. Los medicamentos más usados y asociados a Problemas Relacionados al Medicamento es el anticonceptivo femenino Progestina. Detectando 32 PRM potenciales (62% de los PRM totales) y 19 PRM reales (37,25% de los PRM totales). De los cuales se resolvió o previno el PRM potencial o real de 39 pacientes intervenidos (84,31%). Se presento una frecuencia de intervenciones farmacéuticas de tipo: monitorización de interacción (39.21%), retiro del medicamento (17,64%) y modificación de intervalos posológicos (15.68%). En SISOL- Hospital de Solidaridad Comas se analizó 100 pacientes donde se detectaron 112 PRM, de los cuales 72 fueron potenciales y 40 PRM reales. Se observó que el grupo de mayor incidencia de PRM por sexo fue las mujeres, en el grupo etario 25-54 años. Sin embargo, ningún PRM tuvo intervención farmacéutica, ni seguimiento o resolución en SISOL-Hospital de Solidaridad al no implementar Seguimiento farmacoterapéutico en su labor clínico.

Description

Keywords

Medicamentos, Farmacología, Farmacéuticos

Citation

Crespo F. Relación entre la Intervención farmacéutica y la prevención de PRM durante la revisión del tratamiento en pacientes adultos tratados en una entidad privada y en una entidad pública/privada de salud de Lima Norte (agosto - octubre del 2024) [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.