Programas y evaluación de eficiencia de vacunación contra coccidia en reproductoras

dc.contributor.advisorIcochea D ́Arrigo, María Eliana
dc.contributor.authorJauregui Davila, Jessenia Rossana
dc.date.accessioned2024-07-08T20:32:53Z
dc.date.available2024-07-08T20:32:53Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa coccidiosis es una enfermedad parasitaria causada por un protozoario intracelular del género Eimeria, es uno de los principales responsables de ocasionar procesos diarreicos en diferentes especies debido a la destrucción de los enterocitos en el huésped. La coccidiosis es una enfermedad muy presente en la industria avícola a nivel mundial, genera un impacto directo en los parámetros productivos, desuniformidad en la pigmentación, costos fijos en el tratamiento hasta mortalidad de las aves afectadas, generando cuantiosas pérdidas económicas dentro de la industria avícola a nivel mundial. Debido a este motivo hay muchas referencias bibliográficas en las que se intenta comprender la forma más efectiva de generar una inmunidad que proteja a las aves frente a las múltiples especies de coccidias existentes. Se tiene como conclusión que la inmunidad celular es pieza clave para una eficiente protección debido a las características de la propia Eimeria, por lo que se han desarrollado desde hace varias décadas atrás la vacunación con cepas de Eimeria vivas, siendo de mayor uso en aves de vida larga ya que las medicaciones requeridas serían de uso prolongado. Existen diferentes tipos de vacunas, ya sea por la cantidad de ooquistes por dosis, si los ooquistes son no atenuados o atenuados y los tipos de especies incluidos en la solución vacunal. Las vacunas presentes en el mercado para la prevención de coccidiosis en reproductoras son Paracox, Livacox, Evalon, Huveguard, Coccivac y Immucox. El presente trabajo presenta diferentes programas y evaluar la eficiencia de vacunación contra coccidia en reproductoras en el Perú, detallando las características propias de ellas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationJauregui J. Programas y evaluación de eficiencia de vacunación contra coccidia en reproductoras [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22785
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectVacunación
dc.subjectCoccidiosis
dc.subjectCoccidia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleProgramas y evaluación de eficiencia de vacunación contra coccidia en reproductoras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09161133
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7102-0584
renati.author.dni47947388
renati.discipline841016
renati.jurorGonzález Véliz, Rosa Isabel
renati.jurorRosadio Alcántara, Rosadio Alcántara
renati.jurorFuentes Neira, Nadia Edith
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédica Veterinaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Jauregui_dj.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1757_2024_Jauregui_dj_autorización.pdf
Size:
132.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1757_2024_Jauregui_dj_reporte.pdf
Size:
6.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: