Actividad física, hábitos alimentarios y presencia de síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima, 2021

dc.contributor.advisorGuija Guerra, Henry
dc.contributor.authorQuispicondor Arteaga, Nathaly Lisbeth
dc.date.accessioned2023-09-14T14:30:27Z
dc.date.available2023-09-14T14:30:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDetermina la relación entre la actividad física y los hábitos alimentarios con el síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima durante el año 2021 a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Se utiliza el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión corta, y el de hábitos alimentarios, además, se confirmó la presencia de síndrome metabólico, según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), con mediciones bioquímicas, antropométricas y de la presión arterial. El 44% de los individuos (25 a 50 años) presentaron un nivel bajo de actividad física, 40% un nivel moderado y 17% un nivel alto. El 52% presentó hábitos alimentarios adecuados. Respecto al síndrome metabólico, este se evidenció en el 15% de la población estudiada. Se concluye que los participantes mostraron un nivel bajo de actividad física, un predominio de hábitos alimentarios adecuados y una baja presencia de síndrome metabólico. El síndrome metabólico no tuvo relación estadísticamente significativa con la actividad física, pero, sí con los hábitos alimentarios, en el personal de salud de un laboratorio clínico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationQuispicondor N. Actividad física, hábitos alimentarios y presencia de síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20231
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectPersonal médico - Perúes_PE
dc.subjectHábitos alimenticioses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.titleActividad física, hábitos alimentarios y presencia de síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni09398610
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0698-4464es_PE
renati.author.dni71300152
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorBonilla Untiveros, Beatriz Catherine
renati.jurorHiga Yamashiro, Ana María
renati.jurorNegrón Juárez, José Medardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni40930885
sisbib.juror.dni06607476
sisbib.juror.dni09592120
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispicondor_an.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: