Actividad física, hábitos alimentarios y presencia de síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima, 2021

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la relación entre la actividad física y los hábitos alimentarios con el síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima durante el año 2021 a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Se utiliza el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión corta, y el de hábitos alimentarios, además, se confirmó la presencia de síndrome metabólico, según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), con mediciones bioquímicas, antropométricas y de la presión arterial. El 44% de los individuos (25 a 50 años) presentaron un nivel bajo de actividad física, 40% un nivel moderado y 17% un nivel alto. El 52% presentó hábitos alimentarios adecuados. Respecto al síndrome metabólico, este se evidenció en el 15% de la población estudiada. Se concluye que los participantes mostraron un nivel bajo de actividad física, un predominio de hábitos alimentarios adecuados y una baja presencia de síndrome metabólico. El síndrome metabólico no tuvo relación estadísticamente significativa con la actividad física, pero, sí con los hábitos alimentarios, en el personal de salud de un laboratorio clínico.

Description

Keywords

Síndrome metabólico, Personal médico - Perú, Hábitos alimenticios

Citation

Quispicondor N. Actividad física, hábitos alimentarios y presencia de síndrome metabólico en el personal de salud de un laboratorio clínico en Lima, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2023.