Glaesserella parasuis: nuevos alcances de la enfermedad de Glasser

dc.contributor.advisorCalle Espinosa, Sonia Yenny
dc.contributor.authorGarcía Barraza, Arturo Andrés
dc.date.accessioned2024-08-08T17:25:12Z
dc.date.available2024-08-08T17:25:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractGlaesserella parasuis, agente causal de la enfermedad de Glässer, continúa siendo una de las causas bacterianas más importantes de mortalidad en la producción porcina en todo el mundo. Los signos clínicos de los cerdos infectados varían desde fiebre, signos respiratorios, artritis con cojera, alteración del sistema nervioso central y muerte súbita. Las infecciones crónicas se asocian con tasas de crecimiento reducidas, cojeras y pelo hirsuto. Los principales hallazgos patológicos incluyen poliserositis fibrinopurulenta, poliartritis y meningitis, en su forma aguda. El conocimiento sobre la bacteria y la enfermedad ha ido modificándose durante los últimos años. En la presente revisión se detalla sobre distintos aspectos de Glaesserella parasuis como la reclasificación taxonómica, las nuevas técnicas de serotipificación y la frecuencia de los serovares en distintas regiones del mundo; así mismo la importancia de los genes vtaA como predictores de la virulencia de los aislados y la relevancia que está alcanzando el serovar 7 en la enfermedad de Glässer. Otro punto importante es el diagnóstico de la enfermedad desde el cuadro lesional hasta su confirmación por pruebas de laboratorio como el cultivo microbiológico y las pruebas moleculares que han permitido una evaluación más rápida, sensible y específica para la identificación de especie y serovar de Glaesserella parasuis. Por último, la secuenciación del genoma completo es otra herramienta que permite conocer mejor la epidemiologia molecular y la virulencia de los aislados, para aplicar estos conocimientos en el diagnóstico, control y prevención de la enfermedad de Glässer.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcía A. Glaesserella parasuis: nuevos alcances de la enfermedad de Glasser [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23028
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectEnfermedad de Glässer
dc.subjectVirus
dc.subjectDiagnóstico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleGlaesserella parasuis: nuevos alcances de la enfermedad de Glasser
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10321145
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4955-2378
renati.author.dni45963186
renati.discipline841016
renati.jurorMorales Cauti, Siever Miguel
renati.jurorSiuce Moreno, Juan José
renati.jurorRivadeneira, Virginia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédico Veterinario

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Garcia_ba.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1966_2024_Garcia_ba_reporte.pdf
Size:
11.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1966_2024_Garcia_ba_autorizacion.pdf
Size:
162.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: