Glaesserella parasuis: nuevos alcances de la enfermedad de Glasser
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Glaesserella parasuis, agente causal de la enfermedad de Glässer, continúa siendo una
de las causas bacterianas más importantes de mortalidad en la producción porcina en todo el
mundo. Los signos clínicos de los cerdos infectados varían desde fiebre, signos respiratorios,
artritis con cojera, alteración del sistema nervioso central y muerte súbita. Las infecciones
crónicas se asocian con tasas de crecimiento reducidas, cojeras y pelo hirsuto. Los principales
hallazgos patológicos incluyen poliserositis fibrinopurulenta, poliartritis y meningitis, en su
forma aguda. El conocimiento sobre la bacteria y la enfermedad ha ido modificándose durante
los últimos años. En la presente revisión se detalla sobre distintos aspectos de Glaesserella
parasuis como la reclasificación taxonómica, las nuevas técnicas de serotipificación y la
frecuencia de los serovares en distintas regiones del mundo; así mismo la importancia de los
genes vtaA como predictores de la virulencia de los aislados y la relevancia que está alcanzando
el serovar 7 en la enfermedad de Glässer. Otro punto importante es el diagnóstico de la
enfermedad desde el cuadro lesional hasta su confirmación por pruebas de laboratorio como el
cultivo microbiológico y las pruebas moleculares que han permitido una evaluación más rápida,
sensible y específica para la identificación de especie y serovar de Glaesserella parasuis. Por
último, la secuenciación del genoma completo es otra herramienta que permite conocer mejor la
epidemiologia molecular y la virulencia de los aislados, para aplicar estos conocimientos en el
diagnóstico, control y prevención de la enfermedad de Glässer.
Description
Keywords
Enfermedad de Glässer, Virus, Diagnóstico
Citation
García A. Glaesserella parasuis: nuevos alcances de la enfermedad de Glasser [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.