Funcionalidad en personas adultas mayores - Centro Integral del Adulto Mayor, La Molina, 2019

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la funcionalidad de los adultos mayores que asistieron al Centro Integral del Adulto Mayor CIAM ubicado en el distrito de la Molina, en términos de dependencia y riesgo (de caída) en el mes de setiembre- octubre del año 2019. Realiza un estudio que presenta un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal, a 50 adultos mayores de 65años que asistieron al CIAM, siendo el 52% mujeres y 48% hombres. Para determinar su funcionalidad se utilizó 2 pruebas: el índice de Barthel para el grado de dependencia y la escala de Tinetti para el riesgo de caída. Encuentra que los resultados del análisis estadístico determinaron que de los 50 adultos mayores que participaron en el estudio, sólo 7 individuos (14%) son Independientes sin riesgo de caída (Funcionales), siendo 4 mujeres y 3 varones, todos ellos entre el intervalo de edades de 65 a 79 años. La actividad con la que el grupo de estudio tuvo mayores problemas fue la de “control de orina” con 12 individuos (24%), seguida de la actividad física “Subir y bajar escaleras” con 9 individuos (18%) predominio en el sexo femenino con 7 individuos, el parámetro con mayor dificultad de realizar para la muestra fue “sentarse” con 32 individuos (64%). Concluye que sólo el 14% de los adultos mayores que asistieron al CIAM son funcionales, lo cual es una cantidad significativamente baja. Sin embargo, este 14% fue en su mayoría conformado por adultos mayores jóvenes. Por lo tanto se establece que mientras mayor sea la edad del individuo, su funcionalidad será menor.

Description

Keywords

Ancianos - Actitudes, Ancianos - Salud e higiene, Actividad física y salud

Citation

Bayona E. Funcionalidad en personas adultas mayores - Centro Integral del Adulto Mayor, La Molina, 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2021.