Estrés laboral, consumo de alimentos no saludables relacionados con el perímetro abdominal en trabajadores de un centro de atención telefónica de Lima, 2024

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determinar la relación entre el estrés laboral, consumo de alimentos no saludables con el perímetro abdominal en trabajadores de un centro de atención telefónica de Lima, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. La muestra se determinó por bola de nieve y estuvo conformada por 80 trabajadores de ambos sexos de un centro de atención telefónica del distrito de la victoria en Lima. A cada participante se le entregó dos cuestionarios, uno para estrés laboral, mediante escala de Estrés Laboral (OIT- OMS) y otro para determinar el consumo de alimentos no saludables, por medio de la Frecuencia de Consumo de Alimentos, ambos fueron validados. Se midió el perímetro abdominal según las normas del Ministerio de Salud (MINSA). El recojo de datos se realizó previa firma del consentimiento informado. Se realizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov para determinar la normalidad de las variables y Spearman para evaluar la relación entre dos variables que no tienen una distribución normal. El trabajo concluyó que existe una relación significativa entre las variables: estrés laboral y el consumo de alimentos no saludables Rho =0,462 (p<0,05), estrés laboral y perímetro abdominal Rho=0,437 (p<0,05), consumo de alimentos no saludables y perímetro abdominal Rho=0,749 (p<0,05) en los trabajadores evaluados, por lo que el coeficiente de Spearman indica que ambas variables presentan una correlación positiva.

Description

Keywords

Nutrición, Consumo de alimentos, Alimentos industrializados, Estrés laboral

Citation

López R. Estrés laboral, consumo de alimentos no saludables relacionados con el perímetro abdominal en trabajadores de un centro de atención telefónica de Lima, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.