Composición corporal y consumo de alimentos ultra procesados con etiquetado frontal en universitarios de la escuela profesional de administración de una universidad pública, Lima- 2024

dc.contributor.advisorAntón Huiman, Jannet Carolina
dc.contributor.authorVillasis Pacheco, Richard Alexander
dc.date.accessioned2025-10-14T20:13:51Z
dc.date.available2025-10-14T20:13:51Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDetermina la asociación entre la composición corporal y el consumo de AUP con etiquetado frontal. La composición corporal, dividido en 5 compartimentos, se evaluó a través de cuatro indicadores: índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje de masa corporal, porcentaje de músculo e índice cintura-cadera (ICC); mediante la antropometría según protocolo del International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). El consumo de AUP se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de consumo, previamente validado por un panel de expertos en la materia. Dicho instrumento fue llenado independientemente por los mismos participantes a través de Google Forms. La prueba estadística inferencial seleccionada fue Chi cuadrado con el propósito de determinar la asociación entre las variables. La mayoría de los estudiantes (60,4% y 65,1%) presentaron un exceso de grasa corporal y déficit de músculo según porcentaje de grasa corporal y músculo. En contradicción, la mayoría (48,8% y 91,7%) presentó un IMC y ICC dentro de los rangos normales. Casi la totalidad de estudiantes presentaron consumo frecuente de AUP. Sin embargo, los estudiantes de consumo frecuente presentaron valores normales para los indicadores de la composición corporal
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVillasis R. Composición corporal y consumo de alimentos ultra procesados con etiquetado frontal en universitarios de la escuela profesional de administración de una universidad pública, Lima- 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27687
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectComposición corporal
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleComposición corporal y consumo de alimentos ultra procesados con etiquetado frontal en universitarios de la escuela profesional de administración de una universidad pública, Lima- 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40195007
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0602-5204
renati.author.dni73646420
renati.discipline918036
renati.jurorPacheco Gallupe, Aníbal Jesús
renati.jurorAntezana Alzamora, Sonia
renati.jurorLozano Cueva, Marita
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Villasis_pr.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Villasis_pr_reporte de turnitin.pdf
Size:
7.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Villasis_pr_autorizacion.pdf
Size:
331.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: