Composición corporal y consumo de alimentos ultra procesados con etiquetado frontal en universitarios de la escuela profesional de administración de una universidad pública, Lima- 2024
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la asociación entre la
composición corporal y el consumo de AUP con etiquetado frontal. La
composición corporal, dividido en 5 compartimentos, se evaluó a través de cuatro
indicadores: índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje de masa corporal, porcentaje
de músculo e índice cintura-cadera (ICC); mediante la antropometría según protocolo
del International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). El
consumo de AUP se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de consumo,
previamente validado por un panel de expertos en la materia. Dicho instrumento fue
llenado independientemente por los mismos participantes a través de Google Forms. La prueba estadística inferencial seleccionada fue Chi cuadrado con el
propósito de determinar la asociación entre las variables. La mayoría de los
estudiantes (60,4% y 65,1%) presentaron un exceso de grasa corporal y déficit de
músculo según porcentaje de grasa corporal y músculo. En contradicción, la mayoría
(48,8% y 91,7%) presentó un IMC y ICC dentro de los rangos normales. Casi la
totalidad de estudiantes presentaron consumo frecuente de AUP. Sin embargo, los
estudiantes de consumo frecuente presentaron valores normales para los indicadores
de la composición corporal
Description
Keywords
Composición corporal, Consumo de alimentos
Citation
Villasis R. Composición corporal y consumo de alimentos ultra procesados con etiquetado frontal en universitarios de la escuela profesional de administración de una universidad pública, Lima- 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de  Medicina, Escuela Profesional de  Nutrición; 2025.