Segunda Especialidad Facultad de Psicología (Trabajos de Investigación)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8983

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 25
  • Item
    Estudio de caso de una niña de 8 años con indicadores de trastorno del desarrollo del lenguaje
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arbieto Torres, Kenny; Pareja Fernández, Ana Cecilia
    Diseña un plan de intervención individualizada para las dificultades del lenguaje oral en una niña de 8 años con indicadores de Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) que cursa el tercer grado de primaria de educación básica regular en el distrito de Breña. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño de un solo caso. Se realizó una evaluación especializada de lenguaje en los componentes pragmático, léxico – semántico, morfosintáctico y fonético – fonológico, a partir de instrumentos como: el Test de Vocabulario en Imágenes - Peabody (PPVT-III), Test Figura Palabra de Vocabulario Expresivo Gardner– versión adaptada, Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje-5 (CELF 5), Prueba para la evaluación del lenguaje oral (ELO), Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales (CEG), Protocolo de Evaluación Fonético- Fonológico Revisado (PEFF-R) y el análisis de las producciones lingüísticas. Se diseñó y ejecutó el plan de intervención de 24 sesiones cuyo enfoque teórico combina modelos de intervención lingüísticos, cognitivo lingüísticos y conductuales. Las principales técnicas empleadas fueron el modelado, recast conversacional, estimulación focalizada y la enseñanza explícita. El paradigma de trabajo fue analógico e incidental. Por último, se describieron los resultados obtenidos de la evaluación e intervención. Se concluyó que la niña en estudio mejoró su desempeño lingüístico y se puntualizaron las recomendaciones.
  • Item
    Efectos de un programa de intervención en comunicación y lenguaje en un niño de 4 años con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Llantoy Parra, Carmen Vanessa; Dioses Chocano, Alejandro Segundo
    Diseña y aplica un programa de comunicación y lenguaje en un niño con diagnóstico provisional del Trastorno del Espectro Autista; a partir de una evaluación de los componentes pragmático, semántico y morfosintáctico. El diseño fue de caso único con un solo componente en dos fases A – B (fase inicial e intervención). Los instrumentos utilizados para la evaluación de lenguaje fueron CELF Preschool - 2, CCC, CEG, PPVT-III PEABODY y PEFF; y para la evaluación psicológica se aplicaron WPPSI – IV, ABAS III, ADOS-2 y ADI-R. Los resultados del tratamiento demostraron la importancia de implementar un programa de intervención de comunicación y lenguaje ajustada a las necesidades individuales del niño lo que evidenciará avances para su adaptación a los diferentes entornos.
  • Item
    Intervención cognitivo conductual en un paciente con drogodependencia
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Valdiglesias Sánchez, Dave; Huerta Rosales, Rosa Elena
    Expone la intervención psicológica de un paciente con diagnostico de drogodependencia a la marihuana circunscrito bajo el modelo cognitivo conductual. Se realizó la intervención en un varón de 18 años que se encuentra bajo un tratamiento residencial breve (45 días), nfatizando el trabajo a nivel motivacional, manejo del craving y síndrome de abstinencia, mecanismos psicológicos de la adicción, reestructuración de creencias asociadas al consumo y entrenamiento en habilidades de afrontamiento, al término de las sesiones se aplicaron los test: cuestionario de riesgos de recaída (AWARE 3.0) y variables de interacción psicosocial (VIP). Los resultados muestran en los autorregistros un adecuado aprendizaje de las strategias impartidas durante el proceso de tratamiento así como puntajes que reflejan un riesgo de recaída bajo. Se concluye que las estrategias dentro de la orientación cognitivo conductual evidencian ser recursos adecuados para la rehabilitación dentro del problema de las drogodependencias.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Seguro Social del Perú, EsSalud: transtorno de la ansiedad de separación de la infancia
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Suazo Birizueta, Edith Florencia; Ramírez Sáenz, Natalia Luisa
    Aborda el caso clínico de una niña de 3 años 7 meses con diagnóstico de retinoblastoma en ojo derecho desde abril del 2014, se atiende en el Servicio de Oncología Pediátrica del HNERM, requiere evaluación psicológica a solicitud de su médico tratante. Para su evaluación utiliza técnicas y pruebas psicológicas aplicadas tales como el test de desarrollo evolutivo DENVER, el test de Goodenough de la figura humana de Florence Goodenough, el test de figuras geométricas de Gesell, la observación de conducta y la entrevista a los padres. Se observa que Ana (infante del caso clínico) es una niña que en el área cognitiva presenta un nivel intelectual promedio, se comunica con gestos palabras y frases de acuerdo a su desarrollo evolutivo, presenta buen nivel de desarrollo motor grueso y fino corre, gira, sube y baja escaleras, buena coordinación visomotora. En el área afectiva emocional y conductual se muestra irritable, temerosa angustiada ante la separación de la madre, en el área personal social demuestra dificultad por conservar los logros evolutivos adquiridos, y en el área familiar evidencia una relación de dependencia con su madre. Se le diagnostica trastorno de ansiedad de separación de la infancia F93.0, por lo que realiza un plan de intervención en terapia de juego basado en la modalidad de psicoterapia integrativa que reconoce la importancia de utilizar el juego como técnica de aprendizaje por excelencia en el ámbito infantil. La aplicación de la terapia de juego se lleva a cabo con una sesión de intervención semanal de 45 a 60 minutos de duración a lo largo de nueve semanas aproximadamente.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud: esquizofrenia paranoide en paciente varón con tratamiento psiquiátrico
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Torres Espinoza, María del Carmen; Huerta Rosales, Rosa Elena
    Aborda el caso clínico de un paciente de sexo masculino, 24 años de edad, natural y procedente de Lima con antecedentes de esquizofrenia de inicio temprano, a los 8 años de edad es llevado al psicólogo por presentar bajo rendimiento escolar y tendencia al aislamiento, a los 14 años es víctima de bulling en el colegio, presentando posteriormente agresividad y “crisis de pánico”. Desde los 18 años recibe tratamiento psiquiátrico, por presentar signos y síntomas compatibles con esquizofrenia paranoide, recibiendo tratamiento psicofarmacológico. Tiene múltiples internamientos anteriores en psiquiatría, hasta ser remitido a la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica para continuar con su tratamiento. A la fecha aún persisten alucinaciones auditivas, ansiedad marcada, agresividad, aislamiento y temor a relacionarse con los demás. El diagnóstico es esquizofrenia paranoide (F20.0, CIE-10, OMS) por lo que se recomienda mejoramiento de habilidades psicosociales y de comunicación, mejoramiento de déficit cognitivo y consejería a nivel familiar. El tratamiento efectuado aborda terapéuticamente en las áreas cognitiva, afectivo-emocional, comunicación interpersonal, familiar y corporal.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud: “trastorno mixto ansioso depresivo moderado en paciente con pancreatitis aguda grave”
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Cacha Barzola, Jesús Manuel; Díaz Acosta, Ana Gloria
    Aborda el caso clínico un paciente de 37 años Paciente que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos UCI 7B (Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud); con diagnóstico médico de Pancreatitis Aguda Grave (5° día de evolución), Injuria pulmonar, derrame pleural en tórax izquierdo, hipertensión arterial, taquicárdico, obesidad; presenta, temor, miedo, preocupación, angustia, e incertidumbre a la evolución de su enfermedad, al tratamiento, su estadía en hospitalización, y pronóstico (secuelas por la enfermedad). La presunción diagnóstica es: trastorno mixto ansioso depresivo moderado (F 41.2), obesidad (E 66), y otra enfermedad del páncreas (pancreatitis) (K 86). Recomienda psicoterapia Individual orientado al afrontamiento a la enfermedad, al tratamiento (ambiente de hospitalización, procedimientos invasivos y no invasivos, estadía prolongada), la evolución (favorable y no favorable y pronóstico; psicoterapia familiar, orientado al manejo dela sobreprotección familiar en apoyo al paciente; y orientación a los familiares para reforzar los recursos intrafamiliares en apoyo al paciente.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud: “episodio depresivo grave en paciente hospitalizado por intento suicida”
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Lauro Aliaga, Fanny Haydee; Díaz Acosta, Ana Gloria
    Aborda el caso clínico de un paciente de 50 años de profesión economista, soltero, ocupación comerciante; que acude al hospital por un episodio depresivo grave que ocasiono su hospitalización. Los resultados de la evaluación psicológica, señala lo siguiente: no presenta síntomas psicóticos descartándose componente endógeno. Su nivel de ansiedad y depresión son severos reactivos. Su personalidad se caracteriza por un estilo inestable con alto riesgo de vulnerabilidad al estrés y con estrategias inadaptativas; lo cual predice que frente a eventos de alta presión externa desarrolla la sintomatología presente. Las características denotadas por el paciente orientan a una intervención psicoterapéutica de tipo cognitivo conductual cuyo objetivo principal se orienta a eliminar los síntomas y prevenir las recaídas. Luego de 3 meses de sesiones semanales el paciente mejora anímicamente y sus síntomas principales disminuyen. Así mismo incrementa progresivamente su motivación por el desarrollo de su actividad diaria con metas a corto plazo y mediano plazo.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” Seguro Social del Perú Essalud
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Villar Aldea, Rosa Maria; Díaz Acosta, Ana Gloria
    Identifica el riesgo o daño, a través de la observación, entrevista, evaluación y diagnóstico; con el fin de disminuir los casos de problemas o trastornos emocionales, psicosociales, cognitivos y psicopatológicos. Evaluación de factores de riesgo de la personalidad, cognitivo, ansiedad, depresión, estrés, adaptación a cambios fisiológicos, abusos y adicciones al alcohol, drogas, ludopatía, manejo y solución de problemas y proyecto de vida; evaluación de la dinámica familiar. También se brinda atención ambulatoria al usuario que manifiesta enfermedad actual o crónica. Comprende un conjunto de acciones y decisiones destinadas a definir la existencia de implicancias psicológicas consecuentes o previas al diagnóstico del daño y su tratamiento específico. Evaluación de factores de riesgo de la personalidad, emocional, conductual, ansiedad, depresión, adaptación a cambios, manejo y solución de problemas, estrés; evaluación de la dinámica familiar.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud. Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Rocha Chavarría, Zenaida; Díaz Acosta, Ana Gloria
    Brinda atención médica como psicológica a los pacientes hospitalizados y ambulatorios es el objetivo del Servicio de Psiquiatría (Sala 6-2). La población que se atiende en el servicio son militares y familiares directos de los mismos. Dentro del Servicio de Psiquiatría se encuentra la Unidad de Psicología de Adultos, la cual se encarga de brindar la atención psicológica y neuropsicológica a los pacientes, que presenten algún desorden o deterioro psíquico, realizando una exhaustiva evaluación que permita llegar a un diagnóstico para intervenir utilizando las estrategias más adecuadas para cada caso. Desarrollar los conceptos teóricos-prácticos necesarios para utilizar adecuadamente los procedimientos de intervención psicológica en el área clínica; evaluación, diagnóstico y tratamiento que contribuyan a alcanzar un nivel óptimo y competitivo de atención al usuario.
  • Item
    Promoción del desarrollo de la creatividad en niños de 6 a 12 años a través del taller de creatividad y literatura del CEUPS-Psicología UNMSM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Urbina Reyes, Víctor Hugo; Malaver Soto, Carmela Emperatriz
    Describe el trabajo realizado en el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Psicología UNMSM desde hace varios años a través del Taller de Creatividad y Literatura, labor que se enmarca dentro de la psicología educacional y que está dirigida a niños de 6 a 12 años del área de Lima Metropolitana, con el objetivo de promover el desarrollo del lenguaje y la creatividad en ellos y contribuir a la formación de personalidades creativas. Cada periodo de aplicación del taller comprende 12 sesiones de 3 horas cada una, las sesiones se realizan una vez por semana con cada grupo de participantes, en ellas se utiliza como vía estratégica el arte, especialmente la literatura, y se llevan a cabo procesos de mediación psicosocial para lograr el objetivo. Las producciones literarias de los niños participantes muestran cómo van apropiándose de instrumentos para la creación y reflejan el progresivo desarrollo creativo que se va operando en ellos.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Hermilio Valdizán del Ministerio de Salud
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Geldres Villafuerte, Nélida Amparo; Huerta Rosales, Rosa Elena
    Se describe la reseña histórica de la institución de salud, donde se menciona su visión y misión, objetivos, órganos de línea, así como también se hace una reseña breve del departamento de Psicología y las funciones de sus profesionales, quienes laboran en los diferentes departamentos. Luego se describen las funciones del Psicólogo en el Servicio de Psicología Diagnóstico, donde se viene laborando hasta la actualidad. Sus actividades principales son la evaluación y diagnóstico psicológico, que consiste en la recopilación de información del funcionamiento psicológico a través de la entrevista clínica, tests y reportes, con el fin de establecer un diagnóstico. Asimismo se presenta el número de pacientes atendidos en los periodos 2012 y 2013. Además, se desarrolla el caso clínico acompañado con el informe psicológico, se describe la intervención y tratamiento; cuya finalidad es brindar las herramientas para que afronte con propiedad y maneje sus problemas empleando técnicas cognitivas conductuales. Finalmente se considera de manera relevante que el psicólogo participe en la capacitación continua para actualizarse y así pueda brindar atenciones a quienes lo soliciten.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, Essalud : trastorno ansioso depresivo en adolescente mujer en edad escolar con intento de suicidio
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Contreras Rondon, Dalila Yraida; Huerta Rosales, Rosa Elena
    La estructura del trabajo ha sido dividido en 2 partes: La primera parte consta del Desarrollo de las Actividades, en el que se han incluido las reseñas históricas de la Institución - EsSalud, del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”, del Servicio de Psicología, del Servicio de Pediatría y del Servicio de Oncohematología Pediátrica, así como del trabajo que se realiza en hospitalización y los materiales psicométricos utilizados; en la segunda parte consta del Caso Clínico en el que se han incluido la Anamnesis, Informe Psicológico y el Plan de Tratamiento.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud : trastorno de pánico y trastorno de personalidad histriónica
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Vera Cortegana, Ramón Inocente; Díaz Acosta, Ana Gloria
    En la primera parte de este informe se presenta en detalle las actividades asistenciales docentes y de capacitación, así como también las administrativas y otras que realiza el profesional psicólogo en el ámbito de la clínica y del trabajo hospitalario básicamente. Se hace también una reseña histórica del trabajo psicológico desde sus inicios allá por 1962 hasta la actualidad. En la segunda parte se presenta un caso clínico, desde la historia clínica psicológica, los resultados de la evaluación, el informe psicológico y el plan de tratamiento diseñado para la recuperación del paciente.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú EsSalud : trastorno en la pronunciación con trastorno de la conducta y de las emociones
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Arias Rodríguez, Rosario Teresa; Huerta Rosales, Rosa Elena
    Se presenta la experiencia de más de 27 años de experiencia profesional en la institución: Hospital Edgardo Rebagliati Martins, manifestado en la demanda de la morbilidad expresada en los años 2012 y 2013, como ejemplos o testimonios de ese acontecer laboral.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales y estudio de caso en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud : trastorno de adaptación en paciente con rasgos ansiosos de personalidad
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Landauro Quiñe, Jorge; Huerta Rosales, Rosa Elena
    El presente documento se estructura en dos partes. La primera se encontrará la presentación y el análisis diagnóstico del Centro Laboral, una reseña histórica de la Institución, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, del servicio de psicología, los objetivos, el desarrollo de las actividades profesionales en el Servicio de Psicología y de la Rehabilitación, dando a conocer la organización, las funciones y el campo de intervención que comprende dos ejes, la psicología clínica y la psicología organizacional. En el segundo apartado se presenta un caso clínico, describiéndose la historia clínica, el informe psicológico y el plan de tratamiento.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, Essalud : trastorno opositor desafiante en niño en edad escolar
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Pacheco Cueva, María Isabel; Ramírez Sáenz, Natalia Luisa
    El Informe de Experiencia Profesional consta de dos partes, la primera comprende el Desarrollo de las Actividades iniciando con la presentación de la Institución y posteriormente las Áreas de trabajo: Rehabilitación Pediátrica (atención ambulatoria) y Nefrología Pediátrica (atención hospitalaria) con sus respectivos objetivos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos; y la segunda parte es el Caso Clínico, empleando las herramientas psicológicas y la intervención psicoterapéutica, estructurando y aplicando un Programa Cognitivo-conductual.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú, EsSalud : trastorno de adaptación ansioso depresivo en paciente con tratamiento anti retro viral targa y por TBC
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Crosby Crosby, Ana Martha; Huerta Rosales, Rosa Elena
    El trabajo asistencial como Psicóloga ha sido fundamentalmente ejercido en Consultorio Externo y en el Servicio de hospitalización realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y está principalmente referido a la evaluación diagnóstica y a la intervención psicoterapéutica de los pacientes atendidos así como a la labor preventiva promocional y a la realización de investigaciones y estudios que el HNERM promueve, difunde y apoya debido a que nuestra institución es un Hospital Docente permitiendo una interacción gratificante y continuamente estimulante para dejar un aporte a la comunidad científica.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, Essalud : episodio depresivo moderado con patrón de dependencia y sumisión
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Rodriguez Huambachano, Rosa Elvira; Ramírez Sáenz, Natalia Luisa
    El Presente trabajo tiene como objetivo brindar información sobre las experiencias profesionales de 28 años en Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, Essalud.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud : trastorno depresivo recurrente con episodio actual leve
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Guido Llerena, Azucena Concepción; Huerta Rosales, Rosa Elena
    El presente describe las actividades que se realizan en el departamento de Salud Mental, tanto en las áreas de Consulta Externa, Hospital de Día, Hospitalización Total y Emergencia psiquiátrica. Se presenta además, la aplicación de un caso clínico, que comprende: la Anamnesis, Informe Psicológico y se concluye con la Intervención Psicoterapéutica, bajo el modelo Cognitivo Conductual.
  • Item
    Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, Essalud : trastorno mixto ansioso depresivo con rasgo de personalidad dependiente
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Tamayo Vargas, Rosa Otilia; Díaz Acosta, Ana Gloria
    El presente trabajo describe las características de la modalidad de la Hospitalización Parcial y con el enfoque gestáltico, enfoque en el que creemos y que a lo largo de todos estos años de labor profesional nos ha permitido facilitar la mejoría de la salud mental de los pacientes que acuden 7 a nuestro servicio y a sus familias y por ende a parte de nuestra sociedad.