Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud: esquizofrenia paranoide en paciente varón con tratamiento psiquiátrico
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Aborda el caso clínico de un paciente de sexo masculino, 24 años de edad, natural y procedente de Lima con antecedentes de esquizofrenia de inicio temprano, a los 8 años de edad es llevado al psicólogo por presentar bajo rendimiento escolar y tendencia al aislamiento, a los 14 años es víctima de bulling en el colegio, presentando posteriormente agresividad y “crisis de pánico”. Desde los 18 años recibe tratamiento psiquiátrico, por presentar signos y síntomas compatibles con esquizofrenia paranoide, recibiendo tratamiento psicofarmacológico. Tiene múltiples internamientos anteriores en psiquiatría, hasta ser remitido a la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica para continuar con su tratamiento. A la fecha aún persisten alucinaciones auditivas, ansiedad marcada, agresividad, aislamiento y temor a relacionarse con los demás. El diagnóstico es esquizofrenia paranoide (F20.0, CIE-10, OMS) por lo que se recomienda mejoramiento de habilidades psicosociales y de comunicación, mejoramiento de déficit cognitivo y consejería a nivel familiar. El tratamiento efectuado aborda terapéuticamente en las áreas cognitiva, afectivo-emocional, comunicación interpersonal, familiar y corporal.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Esquizofrenia paranoide, Hombres - Psicología, Psicología clínica
Citation
TORRES Espinoza, María del Carmen. Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Seguro Social del Perú, EsSalud: esquizofrenia paranoide en paciente varón con tratamiento psiquiátrico. Trabajo de Investigación (Segunda Especialidad en Psicología de la Clínica y de la Salud). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado, 2014. 57 h.