Tesis EP Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/74
Browse
Browsing Tesis EP Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 50
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. del distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Contreras Chacón, Hernani Dariem; Vargas García, Allan HerminioDetermina la influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. en base a sus estados financieros del distrito de Los Olivos. Las mypes en nuestro país tienen un rol importante ya que representan un gran porcentaje de la actividad empresarial lo que dinamiza el mercado; es decir, cumplen un rol importante en la economía del país y es una gran fuente de empleabilidad; sin embargo, la tasa de mortalidad de las mypes es muy alta. Es por ello por lo que es de suma importancia que el microempresario tenga conocimientos para prevenir problemas y mitigar riesgos. Los factores que influyen en esta alta tasa de mortalidad de las mypes son diversos, pero en este estudio nos enfocaremos en la administración financiera, específicamente en la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de una empresa, con la finalidad de que el microempresario no deje de lado la administración de capital de trabajo y le dé el protagonismo necesario para que su empresa sea rentable y pueda sobrevivir en un ambiente tan competitivo como lo es el mundo empresarial. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional correlacional-causal y, a su vez, longitudinal de diseño panel, debido a que obtendrá una medición de cada año durante los cuatro años tomados para investigación. Se usó la técnica análisis documental siendo su instrumento la guía de análisis documental de los Estados Financieros de periodo 2016-2019 de la empresa Tecning S.A.C. La contrastación de la hipótesis se hizo mediante el modelo econométrico de datos de panel usando el software Gretl en donde se encontró que la administración del capital de trabajo influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C.Item Apalancamiento y rentabilidad de las empresas cementeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oscorima Huauya, Brayan; Rivera León, Félix ArmandoVerifica si se podía establecer una correlación entre el apalancamiento y la rentabilidad de las compañías del sector cementero que se encuentran enlistadas en la casa de inversión de Lima, atendiendo de esta manera la importancia que tiene el estudio de la rentabilidad, ya que se le considera como un indicador del éxito en la gestión empresarial; por tanto, es importante construir conocimiento en este ámbito para que las compañías puedan determinar estrategias más adecuadas. Se extrajeron datos del estado situacional financiero y el estado de resultados de los últimos ocho años de cada una de las compañías que componen la muestra. Respecto a la metodología, se empleó un diseño no experimental; el corte es transversal; el nivel es correlacional y el enfoque, cuantitativo. Luego del análisis de los datos se puede concluir que el apalancamiento sí se correlaciona con la rentabilidad, la correlación existente es negativa o inversamente proporcional. Una posible explicación a este escenario es que la rentabilidad obtenida es inferior al costo del financiamiento.Item Branding y posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Agurto Chinchay, María Fernanda; Vicente Armas, EdgarDetermina en qué medida el branding de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), influye en el posicionamiento de sus estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas, 2022. En la actualidad, el ámbito universitario se ve influenciado por factores económicos, demográficos, político-legal y la pandemia de Covid-19 lo que ha generado un entorno competitivo. En dicho escenario, el branding destaca por cumplir un rol importante como estrategia del marketing crucial para la diferenciación de las instituciones educativas. Tanto las universidades públicas como privadas están en la búsqueda de una percepción positiva y una valoración favorable por parte de su público objetivo. El posicionamiento de la marca se vincula estrechamente con la percepción del público, lo que influye en la diferenciación y la reputación de la institución. La investigación es de tipo no experimental, correlacional causal, corte transversal y con enfoque cuantitativo. Se emplea una encuesta como herramienta para recopilar información, la cual consta de un total de 33 preguntas dirigidas a una muestra de 311 estudiantes pertenecientes al pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El análisis de los resultados se determina por el sistema SPSS V26 obteniendo un coeficiente Spearman de 0.603 por lo tanto, comprueba la existencia de una correlación positiva entre branding y posicionamiento de los estudiantes de la facultad mencionada.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente del Banco BBVA - Oficina central, Lima 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quispe Julca, Isaura Mabel; Terrones Puntay, Weslly Paola; Vargas García, Allan HerminioDetermina de qué manera se relacionan la calidad de servicio y la satisfacción del cliente del Banco BBVA – oficina central, Lima 2020; asimismo, hipotéticamente se relacionó de forma directa y significativa la calidad de servicio y satisfacción del cliente del banco BBVA- oficina central, Lima 2020. La investigación fue de diseño no experimental correlacional y tipo aplicada con enfoque cuantitativo, a fin de corroborar la existencia de relación entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente. La determinación del tamaño de la muestra fue de tipo probabilístico aleatorio simple, la cual constó de clientes de la oficina central del Banco BBVA, Lima 2020, cuyas edades fueron mayores de 18 años y de género femenino o masculino. Se aplicó la fórmula de población finitas por proporción y se obtuvo un tamaño óptimo de 382 personas. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento cuestionario SERVQUAL, el mismo que constó de 33 ítems y su escala de medición fue de Likert. Finalmente, con los resultados, la presente investigación buscó impactar en las entidades bancarias en la mejora de la calidad de servicio para poder lograr la satisfacción del cliente del rubro.Item Clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las Mypes constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gonzalez Baldeón, Luz Juana; Ríos Delgado, Teresa JesúsIdentifica la relación del clima laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. De ahí el problema que se formuló fue: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020? La investigación se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. La unidad de análisis de esta investigación son los trabajadores administrativos de las diversas áreas que componen las MYPES constructoras. La población está conformada por 172 trabajadores distribuidos en 20 empresas MYPES constructoras en Lima Metropolitana, para determinar la muestra se aplicó el muestreo probabilístico estratificado, de acuerdo a la fórmula utilizada se obtuvo como muestra a 119 trabajadores de MYPES constructoras. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está compuesto de 40 ítem de las cuales 25 ítem pertenecen a la variable clima laboral elaborada por Palma (2004) y los 15 ítem restantes pertenecen a la variable compromiso organizacional elaborado por Meyer y Allen, utilizándose como medición para ambas variables la escala de Likert. Se realizó la validación de instrumentos a través del Alfa de Cronbach resultando 0.947 para la variable clima laboral y 0.898 para la variable compromiso organizacional, así mismo se aplicó la validez de constructo resultando un KMO de 0.901 y 0.869 para ambas variables. Finalmente, para hallar la correlación de ambas variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Rho de Spearman y se obtuvo un valor de 0.463 y p=0.000, por lo tanto, se concluye que existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y el compromiso organizacional.Item Clima Laboral y su influencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores en la empresa Textil del Valle S.A. Sede Lima, Perú, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Canchaya Jeronimo, Alexandra Maria; Silva Paredes, Camila Eusebia; Vicente Armas, EdgarDetermina como cómo influye el clima laboral en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Textil del Valle S.A., Lima, Perú. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básico, no experimental, transversal, y correlacional. La población se conformó por 427 colaboradores entre empleados y operarios de la Sede Lima, de los cuales se tomó una muestra de 203. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario, el cual estuvo compuesto por 34 preguntas, siendo los resultados de la fiabilidad y validación del instrumento, un coeficiente del Alfa de Cronbach de 0.932 y una prueba de KMO de 0.910. Así mismo, se determinó la influencia del respeto, credibilidad, imparcialidad, orgullo, compañerismo respecto al desempeño laboral; y la influencia del clima laboral con las funciones, comportamiento y rendimiento del desempeño laboral. Finalmente, se tiene como conclusión una correlación positiva entre clima y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa estudiada, con un coeficiente de Rho Spearman de 0.577 y un nivel de significancia de p< 0,05.Item Clima Organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Huaris, Daysi; Paucar Poma, Denilson Florentino; Pérez Palacios, Emma EmiliaActualmente las variables clima organizacional y satisfacción laboral son primordiales para las organizaciones, pues permiten crear el ambiente óptimo donde los colaboradores pueden desempeñarse de forma eficaz. De esta forma, la presente investigación busca estudiar la relación entre el clima y satisfacción organizacional en los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A, principal empresa proveedora de pantalones Denim, más conocida como pantalones Jeans, de la cadena de tiendas TopiTop en Lima, Perú. Asimismo, este estudio adoptó el enfoque cuantitativo ya que se recolectarán datos con base en la medición y análisis estadísticos para encontrar evidencia que respalde el modelo propuesto, el diseño utilizado para el estudio es no experimental, transversal y correlacional. Para probar esta hipótesis analizaremos los resultados de una encuesta compuesta por 50 preguntas aplicada a una muestra de 83 trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. Para el análisis de datos se utilizará el análisis correlacional.Item La contribución de la puesta en valor del folclor en el turismo MICE en la Ciudad de Lima, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Muñoz Junco, Ninoshka Estefany; Mendoza Púa, Edelmira del RosarioDetermina la contribución de la puesta en valor del folclor al turismo MICE en la ciudad de Lima en Perú. La presente investigación es de enfoque cuantitativo y transversal, con diseño no experimental. Asimismo, se analiza las asociaciones folclóricas de la ciudad de Lima y las principales instituciones involucradas en la organización de eventos folclóricos en la ciudad de Lima. Como instrumentos de investigación, se utiliza encuestas para ambas poblaciones. De acuerdo al diagnóstico realizado, se confirmó que la puesta en valor del folclor contribuye en forma significativa al turismo MICE en la ciudad de Lima, 2022. El turismo MICE visibilizar culturas como lo es folclor, por ello se afirma la posibilidad de posicionar el segmento MICE en la ciudad de Lima, mediante la puesta en escena de eventos culturales de tipo folclórico. De esta manera, se concluye que no solo se revalora el folclor sino también permite diversificar el segmento MICE, puesto que se fomenta el mercado de servicios culturales y añade valor a la experiencia turística.Item Desempeño laboral y calidad de servicio de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. de Lima en el año 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Paredes Torres, Roberth Jhunnior; Chacón Olórtegui, Christiane Lúber; Valencia Pomareda, Pedro Herbert JaimeEstablece los vínculos existentes entre el desempeño laboral y la calidad de servicio en la Empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C, empresa dedicada al transporte de materiales peligrosos, con sede en Perú en el año 2023, el fin de la presente investigación, es establecer cómo el desempeño laboral se relaciona con la calidad de servicio en los colaboradores de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. con sede en Lima, Perú en el año 2023, como hipótesis, se ha considerado que el desempeño laboral contribuye con la calidad de servicio de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. en el año 2023; se ha usado el diseño de investigación correlacional, el tamaño de la muestra que se ha usado es de 28 colaboradores, cuya población total para el momento de estudio era de 28 colaboradores; las variables del presente estudio son, desempeño laboral y calidad de servicio, cada variable dividido en 4 dimensiones, para medir ambas variables, se hizo uso de una herramienta de medición denominado encuesta, tanto para la variable satisfacción en el trabajo como para la variable desempeño laboral, los cuales constan de 9 preguntas para la variable desempeño laboral y 9 preguntas para la variable calidad de servicio respectivamente,, mediante una escala de respuestas de tipo Likert.Item Diseño y Desempeño Organizacional en la Institución Educativa Particular Leonardo Fibonacci 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Berrospi Chaupis, Ivan Rodrigo; Sánchez Lescano, Manuel Alexandro; Vicente Armas, EdgarDetermina la relación presente entre las variables diseño y el desempeño organizacional de la Institución Educativa Privada, Leonardo Fibonacci, ubicada en el distrito de San Martin de Porres. La institución atravesó una circunstancia nunca vista como es la pandemia del COVID-19, lo cual tuvo un impacto en el funcionamiento de la institución, viéndose afectado el diseño organizacional que venía usando durante los últimos años, transitando de una educación presencial a una virtual. El cual generó un ambiente de incertidumbre respecto a en qué medida los cambios realizados en la institución en materia de organización afectarían al desempeño de la misma. La investigación fue de carácter cuantitativa, aplicada, correlacional, no experimental y transversal, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicando la escala de Likert. La recolección de datos se realizó de forma virtual por medio de formularios de Google; la población se conformó por 170 participantes (padres de familia) y para hallar la muestra se empleó el método probabilístico-aleatorio simple, quedando conformado por 117 padres de familia. Para corroborar la hipótesis de investigación y determinar la influencia de entre las dos variables, se realizó la prueba de Correlación de Spearman (Rho=0.884), donde pudimos se identificó una fuerte relación entre el Diseño Organizacional y el Desempeño Organizacional, la cual a su vez es altamente significativa (p<0.05). Se puede concluir que el Diseño Organizacional mantiene una relación con el Desempeño Organizacional de la I.E.P. Leonardo Fibonacci.Item El abastecimiento y la gestión de operaciones en la empresa Multifoods SAC, Chorrillos 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Barboza Quispe, Nick Benidick; Gutiérrez Villano, Jhonatan Josue; Vicente Armas, EdgarIdentifica el impacto del abastecimiento en la administración de operaciones de la empresa Multifoods S.A.C. - Chorrillos (Lima, Perú) 2023. La metodología ha sido de carácter aplicada, con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, de diseño explicativo correlacional. La población en estudio fue de 145 colaboradores y la muestra de 105 respectivamente, se aplicó un cuestionario de 35 ítems con escala de Likert, habiéndose fiabilizado y validado mediante los estadísticos del alfa de Cronbach con un valor de 0.960 y un KMO de 0.882 y resultando un coeficiente de Spearman de 0.776 con lo que se demuestra el impacto entre ambas variables.Item El biocomercio y su relación con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Robles Altamirano, Gianella Romina; Yarleque García, Jordan Alexis; Vicente Armas, EdgarEl Perú se encuentra dentro de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo, esto representa el gran potencial que tiene nuestra nación para convertirse en un referente en materia de biocomercio. La explotación estratégica y responsable de los recursos naturales repercute de manera directa y positiva en el crecimiento de un país en vías de desarrollo, la mejora de calidad de vida de su gente y las oportunidades para las nuevas generaciones. Es por ello que el principal problema a responder en esta investigación es: ¿Cómo se relaciona el biocomercio con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021?; y encuentra como objetivo principal: Determinar la relación entre el biocomercio y la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021. Esta investigación es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño no experimental transversal. Se empleó como herramienta de recopilación de información una encuesta de 33 preguntas dirigida a las 59 familias que se dedican a la extracción de shiringa en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas. Entre los resultados analizados, se obtuvo para la hipótesis general una significación bilateral de 0.000 y una correlación de 0.6353, lo que indica una relación significativa moderadamente fuerte.Item El CRM y su influencia en la fidelización de Clientes de Hipermercados Tottus - Sede Comas en el 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bautista Buendia, Karen Darline; Torres Gallardo, Rossmery Aurora; Vicente Armas, EdgarEl contexto actual y las tendencias incitan a las empresas que, como los retails, mantienen un contacto directo con sus clientes finales, a adaptarse a las nuevas necesidades y comportamientos de estos con el fin de crear una relación que favorezca tanto a la empresa como a sus clientes. Es por tal motivo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del CRM en la fidelización de los clientes de los Hipermercados Tottus- Sede de Comas en el año 2022. Para el caso, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, explicativa y descriptiva. La muestra estuvo compuesta por un total de 384 clientes y se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos siendo el instrumento el cuestionario, que contaba con 31 items. Siendo los resultados de fiabilidad de un Alpha de Cronbach con un valor de 0.957, la validez mediante la prueba de KMO con un valor de 0.943, el coeficiente de Rho de Spearman un valor de 0.810 y el nivel de significancia de p<0.050. Con lo que se concluyó que existe una influencia positiva con un nivel de correlación muy buena entre las variables CRM y fidelización.Item El Inbound Marketing y su influencia en la fidelización de clientes de MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Minaya Fernandez, Airam Kimberly; Sandoval Chacon, Vanessa; Vicente Armas, Edgar; Manchego Odar, Sara MaríaLa presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia que existe entre el Inbound Marketing frente a la fidelización de clientes de las MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra. En el Perú, el Inbound Marketing es una metodología que recién está siendo conocida y no se está aplicando completamente en las empresas. La forma en la que estas hacen marketing de manera tradicional, usando publicidad convencional con el propósito de llegar a una audiencia amplia, ha ido reduciendo participación en contraste con los medios digitales; sin embargo, hoy en día, las redes sociales, páginas web, blogs, entre otros, están consolidándose en nuestro país como una nueva metodología de Marketing Digital llamada Inbound Marketing, la cual toda empresa deberá incorporar para asegurar su éxito. El Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano tuvo efecto en las MYPES del Emporio Comercial de Gamarra quienes fueron una de las más afectadas debido a la paralización de sus actividades. La importancia de lo anteriormente mencionado radica en conocer aquellas herramientas que permitirán a las empresas en mención incrementar sus ingresos a través de la fidelización de sus clientes por medio de los canales digitales.Item El Liderazgo y su implicancia en la gestión integrada de clientes y servicios en Telefónica del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Acuña Oré, PepeLa presente investigación, referida a la implicancia del liderazgo en la gestión integrada de clientes y servicios, se realizó en Telefónica del Perú, durante el período comprendido entre julio del 2008 y abril del 2010. El propósito de la presente investigación consistió en determinar la forma cómo el liderazgo gerencial contribuye a mejorar los resultados de la gestión integrada. Participaron en esta investigación, por un lado, todas las áreas de Telefónica del Perú y su subsidiaria, Telefónica Empresas, y por otro, un grupo representativo de clientes TOP, a quienes se denomina clientes preferentes, provenientes de distintos sectores económicos del país. El presente estudio tiene una utilidad práctica para Telefónica del Perú, pues, al identificar los estilos de liderazgo que contribuyen a aumentar la satisfacción de los clientes, se tendrá información valiosa para fidelizarlos logrando de este modo mayores beneficios. De las diferentes teorías sobre el liderazgo, se consideró la teoría Trayectoria – Meta, por su aplicabilidad a la naturaleza flexible y dinámica de las actividades en Telefónica del Perú. El análisis de la información permitió determinar que los jefes y los trabajadores demostraron que ejercen un proceso de autocontrol y auto-motivación, que tienen claro lo que se espera de ellos y que se sienten capaces de tomar sus propias decisiones; que un porcentaje alto de jefes, el 86%, tienen el estilo orientado a los resultados y que dentro de éste grupo, los jefes con estilo participativo, influyen de mejor manera en la satisfacción de los trabajadores, determinando un clima laboral propicio para el desarrollo de las actividades, Asimismo, al haber encontrado una asociación entre los estilos de liderazgo directivo y poco solidario, con un bajo índice de satisfacción con el clima laboral, es recomendable que Telefónica del Perú cree programas de sensibilización y/o capacitación a los jefes, en temas de liderazgo. Se encontró también que el estilo de liderazgo orientado a los resultados, genera mayor satisfacción en los clientes.Item El Marketing Digital y el posicionamiento según los stakeholders de la agencia de relaciones públicas OS Latam de San Isidro en el año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Montes Solórzano, Roberto Carlos; Vicente Armas, EdgarEsta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Marketing Digital y el posicionamiento según los stakeholders de la agencia de relaciones públicas OS Latam de la sede de San Isidro en el año 2022. Se llevó a cabo una investigación de tipo de cuantitativa, de diseño no experimental, transeccional y correlacional donde participaron 140 stakeholders. Para determinar quiénes fueron encuestados y por qué estas personas representan al grupo de interés, se siguió un proceso basado en la relevancia y el impacto que cada stakeholder tiene en la agencia de relaciones públicas OS Latam en San Isidro. Entre ellos, se encuentran clientes que ocupan cargos de Comunicaciones y Marketing, que tienen una relación sostenida y significativa con la agencia, asegurando que su feedback refleje una visión informada y crítica. Analistas de Comunicaciones de la agencia, que tienen una visión de cómo los activos digitales de la empresa se perciben tanto interna como externamente. Y líderes de opinión o expertos de Relaciones Públicas, que han trabajado con la agencia o que siguen de cerca su evolución en el mercado digital. Estos grupos fueron seleccionados debido a su capacidad de proporcionar información valiosa y pertinente que refleje de manera precisa las percepciones y efectos del marketing digital en el posicionamiento de la agencia. Esto asegura que las conclusiones derivadas de la investigación sean válidas y reflejen las realidades del entorno en el que opera OS Latam. La técnica utilizada fue la encuesta, compartiendo el cuestionario como instrumento de medición con una escala de Likert. El primer instrumento, Marketing Digital, contuvo 15 ítems corroborados a través del análisis de confiabilidad con el Alfa de Cronbach (0.801) y de validez con el KMO (0.781). Para el segundo instrumento, posicionamiento, también se utilizaron el Alfa de Cronbach (0.856) y el KMO (0.783) para validar sus 15 ítems. Finalmente, al realizar el análisis de los datos y contrastación de la hipótesis se obtuvo una correlación igual a 0.512 a través del coeficiente de Rho de Spearman y un nivel de significancia de 0,000, aceptando la hipótesis de que existe una relación positiva y moderada entre el marketing digital y el posicionamiento que tiene la empresa.Item El marketing digital y la decisión de compra en Hilda’s pastelería, pan y café, Lima, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Morante Arroyo, Ariana del Carmen; Tello Ponce, Eduardo Braulio; Mayurí Barrón, Jorge VicenteDetermina en qué medida el marketing digital influye en la decisión de compra en Hilda’s pastelería, pan y café, Lima. Para este estudio la población se conformó por el número total de hombres y mujeres mayores de 18 años de los distritos de San Martin de Porres, Comas, Los Olivos y Callao en el año 2023, teniendo una población total de 1,707,774 personas, según el MarketReport de CPI (2023). Por la que la muestra quedó establecida en un total de 384 encuestas. Para la recolección de datos se usó un cuestionario de 40 preguntas, el cual fue validado por 3 expertos y posteriormente se llevó a cabo una encuesta piloto a 30 personas en donde el resultado obtenido según el Alfa de Cronbach fue de 0.927, lo que corresponde a un grado de excelente confiabilidad. Finalmente luego de obtener los resultados y llevar a cabo la contrastación de hipótesis se obtuvo un grado de correlación de 0.424 lo que demuestra que existe una correlación positiva débil entre la variable marketing digital y la variable decisión de compra. Por lo tanto se concluye que el marketing digital sí influye en la decisión de compra en Hilda´s pastelería, pan y café.Item El Marketing Digital y la Fidelización de Clientes de una empresa de tiendas por departamentos en Lima Metropolitana, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Manrique Levano, Jerika Nicole; Pariona Armacanqui, Jean Paul; Vicente Armas, EdgarLa presente investigación busca determinar la relación entre el Marketing Digital y la Fidelización de clientes de una empresa de tiendas por departamento en Lima Metropolitana para el año 2022. El método de estudio se ejecutó bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico, no experimental de corte transversal y correlacional. Para la muestra, se tomó en consideración a 384 clientes de la empresa de tiendas por departamento empleando como técnica e instrumento de recolección de datos a la encuesta y al cuestionario respectivamente. Este último, estuvo compuesto por 40 ítems dividido en dos grupos según las variables referenciadas en el estudio. Asimismo, mediante los análisis de confiabilidad y de validez, se demostró la consistencia y precisión del instrumento con un coeficiente del Alpha de Cronbach de 0.938 y una prueba de KMO de 0.910. En conclusión, según los resultados hallados en la prueba de hipótesis general con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.627 y un nivel de significancia de 0.000, se dictaminó que existe una correlación positiva y fuerte entre el Marketing Digital y Fidelización de Clientes en la empresa de tiendas por departamento, demostrando que la aplicación de herramientas y estrategias en los medios digitales por parte de la organización mejora el vínculo e interacción con los consumidores.Item El marketing y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel de Miraflores en el año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) López Huaman, Hugo Daniel; Tito Huamaní, Pedro LeonardoLa presente investigación se plantea determinar la relación que existe entre el marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel Tour Operador en Miraflores durante el año 2020. En el Perú, el marketing digital no está siendo correctamente aplicado por parte del sector turismo, y en especial, de las agencias de viaje. La necesidad por obtener resultados a corto plazo, la falta de conocimiento en el uso de la tecnología, la poca innovación e inversión en el sector, está ocasionando que muchas agencias no puedan responder de manera rápida a este entorno tan cambiante en el que vivimos, afectando mucho el posicionamiento y supervivencia de este tipo de negocio en el largo plazo. Si bien, el marketing tradicional les había ayudado mucho a seguir promocionando sus negocios, ya sea con la impresión de flyers o visitas directas a clientes potenciales, con la llegada de la pandemia y el posterior Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano, todo cambió drásticamente, al punto que muchas agencias han quebrado por no saber adaptarse a la nueva realidad tecnológica que estamos viviendo. La importancia de lo anteriormente mencionado radica en saber cómo se debe alinear el sitio web de la empresa a una estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la marca, ayudando de esta manera, a reducir la enorme brecha digital existente en el sector turismo.Item El salario emocional y su influencia en el desempeño laboral en una entidad privada sin fines de lucro, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Melendez Marin, Alexandra Romina; Vicente Armas, EdgarEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el salario emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de Profonanpe, 2024. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, con diseño retrospectivo, aplicado, prolectivo, transversal y descriptivo. Se ejecutó un cuestionario de 34 ítems a una muestra de 121 colaboradores a través de un muestreo probabilístico aleatorio. Para el análisis estadístico de utilizó el software IBM SPSS Statistics 26 y la correlación de Spearman. Sobre los datos obtenidos se ejecutaron análisis factoriales con adecuada confiabilidad (salario emocional: α = .795, desempeño laboral: α = .705) y validez aceptable para ambas variables (KMO mayor a .70), quedando demostrado que el instrumento es confiable. Referente a la asociación existente entre las variables “salario emocional” y “desempeño laboral” se obtuvo el valor r = .271 y p <.05. A su vez, de la asociación entre las cinco dimensiones del “salario emocional” y la variable “desempeño laboral”, los valores con mayor relevancia fueron “identificación organizacional” (r = .385, p < .05) y “participación” (r = .390, p <.05). Se concluye una correlación estadísticamente significativa entre las variables “salario emocional” y “desempeño laboral”. Así como también se concluye una correlación significativa entre las dimensiones del salario emocional “identificación organizacional” y “participación” con la variable “desempeño laboral”.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »