Tesis EP Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/74
Browse
Browsing Tesis EP Administración by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 50
- Results Per Page
- Sort Options
Item Técnicas de control económico de las existencias, con intervención de computadoras(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1970) Rivera León, Felix ArmandoIdentifica las medidas que se deben considerar para la obtención de un mejor rendimiento económico del stock como la cantidad de pedido, punto de pedido, servicio y stock de seguridad, la previsión y procedimientos del sistema. Aborda los procedimientos y técnicas para la automatización de los inventarios para el control del stock de las empresas.Item Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Acevedo Flores, Amparito Gianina; López Mas, Johans Julio Edmundo VladimirLos resultados de la investigación revelan que el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes para Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación benefició notablemente a las PYMES en estudio considerando que después de su aplicación se ha logrado captar más del 50% de clientes, proveedores y distribuidores identificados inicialmente como clientes, proveedores y distribuidores potenciales; traduciéndose para las PYMES en mayores beneficios económicos a través de un incremento del 50% en sus ventas anuales debido al desarrollo de un marketing más efectivo e innovador (información compartida con los clientes y gestión rápida y efectiva de las peticiones de los clientes) considerando que el costo de inversión que demandó la aplicación del modelo ascendió a US$ 800.000,00 lo que permitió alcanzar una rentabilidad de US$ 5.787.869,96. Los resultados también revelan que en la última década se observó mayor dinamismo en las exportaciones de prendas de vestir hacia el Mercado Latinoamericano, principalmente por la cercanía geográfica, el tamaño del mercado, la solidez de las relaciones comerciales con clientes y las facilidades arancelarias. En ese sentido, los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación aprovecharían las oportunidades que brindan la economía internacional, para competir en un primer momento en el Mercado Latinoamericano, para finalmente orientarse a mercados como Estados Unidos, Unión Europea y Asia. Por otro lado, se recomienda que los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación consideren una buena oportunidad establecer nuevos vínculos comerciales con países latinoamericanos miembros de la CAN y ALADI, introduciendo productos peruanos libre de aranceles llegando a generar una serie de ingresos adicionales iguales a los del ATPDEA. Asimismo ello ayudaría a que muchas de las PYMES peruanas que no se han animado a exportar, lo hagan, considerando que es un mercado potencial al que se espera llegar con fuerza, significando para el país ingresos adicionales por nuevas ventas al exterior, generando un gran número de empleos directos, con lo cual se mejorará el mercado de capitales y se reactivarán todos los sectores del país, entre muchos otros beneficios. De la misma forma, al implementar el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes se deberá aplicar 7 estrategias centrales:1) Profundización de la comercialización de confecciones en mercados consolidados y potenciales. 2) Desarrollar los canales de distribución y comercialización en mercados consolidados y potenciales. 3) Desarrollo de un sistema de inteligencia comercial eficiente. 4) Desarrollo de la capacidad de gestión de las relaciones con los clientes apoyado en la base de datos de clientes. 5) Desarrollo de las habilidades de manufactura de textiles y confecciones. 6) Ampliación de la capacidad de respuesta rápida de la cadena productiva y 7) Desarrollo de nuevas líneas y adaptación continua de las prendas de vestir a los estándares, costumbres, moda y tendencias de los principales mercados. Finalmente la investigación constituye un aporte trascendental para las PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación asociadas como un Cluster, las cuales pueden encontrar en el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes una alternativa para enfrentar retos más exigentes en un mercado globalizado y competitivo, contribuyendo al desarrollo y crecimiento económico del país por la generación de nuevos puestos de trabajo.Item El Liderazgo y su implicancia en la gestión integrada de clientes y servicios en Telefónica del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Acuña Oré, PepeLa presente investigación, referida a la implicancia del liderazgo en la gestión integrada de clientes y servicios, se realizó en Telefónica del Perú, durante el período comprendido entre julio del 2008 y abril del 2010. El propósito de la presente investigación consistió en determinar la forma cómo el liderazgo gerencial contribuye a mejorar los resultados de la gestión integrada. Participaron en esta investigación, por un lado, todas las áreas de Telefónica del Perú y su subsidiaria, Telefónica Empresas, y por otro, un grupo representativo de clientes TOP, a quienes se denomina clientes preferentes, provenientes de distintos sectores económicos del país. El presente estudio tiene una utilidad práctica para Telefónica del Perú, pues, al identificar los estilos de liderazgo que contribuyen a aumentar la satisfacción de los clientes, se tendrá información valiosa para fidelizarlos logrando de este modo mayores beneficios. De las diferentes teorías sobre el liderazgo, se consideró la teoría Trayectoria – Meta, por su aplicabilidad a la naturaleza flexible y dinámica de las actividades en Telefónica del Perú. El análisis de la información permitió determinar que los jefes y los trabajadores demostraron que ejercen un proceso de autocontrol y auto-motivación, que tienen claro lo que se espera de ellos y que se sienten capaces de tomar sus propias decisiones; que un porcentaje alto de jefes, el 86%, tienen el estilo orientado a los resultados y que dentro de éste grupo, los jefes con estilo participativo, influyen de mejor manera en la satisfacción de los trabajadores, determinando un clima laboral propicio para el desarrollo de las actividades, Asimismo, al haber encontrado una asociación entre los estilos de liderazgo directivo y poco solidario, con un bajo índice de satisfacción con el clima laboral, es recomendable que Telefónica del Perú cree programas de sensibilización y/o capacitación a los jefes, en temas de liderazgo. Se encontró también que el estilo de liderazgo orientado a los resultados, genera mayor satisfacción en los clientes.Item Mejora del área de logística mediante la implementación de Lean six sigma en una empresa comercial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Yuiján Bravo, Dora Emilia; Huamán Mejía, María CelinaLa presente tesis se ubica en el contexto de operación y administración logística para una pequeña empresa, enfocándola desde un punto de vista sistémico, con gran exigencia de coordinación de todas las funciones logísticas. La tesis tiene como objetivo general, el diseñar un modelo de sistema logístico mejorado mediante la utilización de una herramienta de la calidad para una empresa comercializadora dedicada a la venta de productos de consumo masivo, con el fin de optimizar operaciones, minimizar costos y agilizar entregas de pedidos. Para esto, se muestra, como primer paso esencial, la metodología para el diseño y planificación del sistema logístico, diseño realizado en forma global para la atención de los pedidos. Esta tesis tiene dos objetivos específicos: primero, estudiar un caso real haciendo un diagnóstico y propuesta de un sistema logístico en una pequeña empresa comercializadora, mostrando la importancia de éste en dicha empresa y segundo, implementar el funcionamiento del Lean Six Sigma en la logística de una pequeña empresa. El logro de estos objetivos se da, inicialmente, con la presentación del marco teórico relacionado a la logística, aplicable a una pequeña empresa que permita realizar una reingeniería sobre el proceso administrativo y actual. Luego, se realiza un estudio de caso, que involucra la del análisis y diagnóstico del sistema logístico actual, así como proponer mejorar del sistema logístico que permita mejorar el desempeño y de esta manera disminuir costos.Item Sistema de gestión de calidad en el proceso entrega de pedidos para una mayor satisfacción de los clientes de la Empresa de Transportes de Mercancías TRAMESA(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Mejía Orozco, Raisa Angélica; Huamán Mejía, María CelinaRealiza un diagnóstico de las mejoras necesarias a la organización mediante la implantación de las cláusulas de la Norma ISO 9001:2008, logrando de esta manera la plena satisfacción de los clientes. El desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad se basa en el seguimiento del ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar). En la etapa de diagnóstico se analiza la operatividad de la empresa, se define el sistema actual de prestación del servicio, se identifica las causas de no calidad, los aspectos a mejorar y se analiza el cumplimiento de la Norma 9001:2008, para lo cual se hace uso de las entrevistas y la lista de revisión de la Norma 9001:2008. En la etapa de planificación se capacita al personal, se identifica las necesidades y expectativas de los clientes, se realiza el mapeo de procesos y se elabora la documentación; en esta etapa se utilizan los talleres de capacitación y diagramas de flujo de procesos. En la etapa de realización se puso en práctica la documentación y registros establecidos, asegurándose que la documentación este de acuerdo a lo diseñado. En la etapa de verificación se revisa que la documentación este acorde con la norma y la correspondencia de lo que se hace con lo que está escrito; como herramientas se utilizaron los indicadores de revisión. Por último, en la etapa de actuación se realizan las revisiones periódicas y la retroalimentación en el sistema de mejora continua.Item Gestión estratégica y ejecución exitosa de proyectos: caso línea 2 del sifón Virú - Chavimochic segunda etapa - región La Libertad, República del Perú, años 2009 - 2011(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Colmenares Montero, Juan Carlos; Tezén Campos, José HugoSe enfoca en el estudio, investigación y descubrimiento de buenas prácticas para la administración de proyectos, en este caso, de una obra de infraestructura de alto impacto, como es la construcción de una amplia tubería (sifón) diseñada para abastecer de agua a los cultivos de los valles de Chao, Virú y Moche (región La Libertad), agua potable y electricidad a la ciudad de Trujillo y alrededores, en el norte del Perú, en el marco de las obras de la segunda etapa del proyecto especial Chavimochic, con proyección a la Tercera. Se hace un estudio de los antecedentes a partir de documentos oficiales y de obras anteriores, luego se aborda la parte teórica relacionada a las preguntas de investigación, para luego proceder a probarlas. Finalmente se presentan los resultados y su aplicabilidad para proyectos o realidades semejantes.Item Factores económicos, sociales y médico-psicológicos que influyen en la aceptación de tratamiento con implantes dentales en las clínicas Multident en Lima en el año 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cabanillas Bravo, Betty Rocio; Espinoza Altamirano, Manuel JorgeEl Perú tiene una alta prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal lo que ocasiona perdida temprana de dientes, y esto ha constituido todo un reto de salud pública. Esta situación constituye a su vez una oportunidad de mercado y todo un reto para las empresas que ofrecen servicios odontológicos, ya que éstos deben ser diferenciados. Una opción de tratamiento para el edentulismo son los implantes dentales, que constituyen una opción superior a la de tratamientos restauradores convencionales. Uno de los objetivos es determinar los factores económicos, sociales y médico-psicológicos que influyen en la aceptación de tratamiento con implantes dentales en las clínicas Multident. Para la metodología, se seleccionaron desde la base de datos de Multident a pacientes que habían recibido presupuesto de implantes dentales y habían aceptado el tratamiento y a pacientes que habían recibido presupuesto de implantes dentales y no habían aceptado de tratamiento en el año 2018. Con la lista de dichos pacientes se escogieron al azar 280 historias clínicas de las cuales se obtuvieron los datos necesarios para la investigación. Con la información recopilada se analizaron los datos a través del SPSS 23. Los resultados arrojan que de los pacientes que aceptaron el tratamiento con implantes dentales, el 55% son de sexo femenino, el 60% su edad está comprendida entre los 45 y 70 años, el 47,1% es procedente de distritos de Lima Centro, el 84,3% refiere no tener ningún seguro de salud, el 68% no padece antecedentes médicos de importancia, el 79,3% refiere no haber tenido una experiencia dental traumática previa y el 66,4% no se encuentra conforme con la apariencia general de sus dientes. Tras realizar la prueba de correlación de Spearman se encuentra que existe correlación positiva media entre la variable dependiente “aceptación de tratamiento con implantes dentales” y las variables independientes “factores económicos” (r= 0.365) y “factores médico-psicológicos” (r= 0.105), y una correlación positiva débil con “factores sociales” (r= 0.063). Se concluye que los factores económicos, sociales y médicopsicológicos influyen en la aceptación del tratamiento con implantes dentales. Palabras clave: implantes dentales, mercado dental, factores, disposición a pagar.Item La influencia del clima organizacional en la motivación académica de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Rosadio Zuñiga, Manuel Alejandro; Portocarrero Chávez, Víctor FélixDemuestra la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el clima organizacional y su relación con la motivación académica. Los participantes de este estudio fueron 193 alumnos de pregrado entre el segundo y quinto año académico de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizó un diseño de encuesta mediante un cuestionario estructurado conformado por 21 preguntas, 17 asociadas a clima organizacional y 4 a motivación académica, considerando también un margen de error del 5% y aplicando el coeficiente de Spearman para el análisis de hipótesis. De los encuestados de este estudio, el 27% de los estudiantes eran de segundo año, el 26% eran de tercer año, el 23% de cuarto año y el 24% de quinto año. Hubo una correlación positiva entre el clima organizacional y la motivación académica de los estudiantes de enfermería (r = .440). Las principales conclusiones obtenidas de la investigación son que los alumnos de enfermería generalmente perciben un buen clima organizacional dentro de la Escuela y a la vez también poseen una buena motivación relacionada al aspecto académico.Item La relación entre los impulsores de la gestión del capital humano y el inventario físico de bienes muebles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Rios Matute, José Alberto; Vicente Armas, EdgarEl inventario o gestión de inventario es un proceso que se lleva a cabo por todas las organizaciones para mantener un control sobre las existencias que poseen y para disponer de ellas de la manera más eficiente y eficaz. En el caso de las organizaciones del sector público, el inventario es un proceso que sirve para que el Estado controle y resguarde el uso de sus bienes asignados a las instituciones en todo el territorio nacional. En ese sentido, se presenta el siguiente estudio que aborda una variable relacionada a la gestión del capital humano y la otra que aborda el tema de inventario en el sector público a través del planteamiento del siguiente problema de investigación: ¿En qué medida los impulsores de la gestión del capital humano se relacionan con el inventario físico de bienes muebles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? La hipótesis planteada para el presente trabajo de investigación es la siguiente: A mayor nivel de impulsores de la gestión del capital humano, mayor nivel de inventario físico de bienes muebles de la Universidad Mayor De San Marcos La investigación es cuantitativa y básica, el diseño de la investigación es de tipo correlacional y el muestreo es no probabilístico. Se definió una muestra de 29 colaboradores de inventario, de los cuales se obtuvo sus opiniones a través de la técnica de encuesta por medio de 2 cuestionarios para obtener la información de cada una de las variables. Se analizaron las variables a través de la estadística descriptiva e inferencial por medio del software SPSS versión 21, en el que se obtuvo un coeficiente Rho de Spearman de 0.550 y una significancia de 0.002, demostrando la existencia de una correlación positiva y significativa entre ambas variables. Además, las variables se sometieron a una prueba de confiabilidad a través del coeficiente Alpha de Cronbach en el que ambas variables resultaron en el rango de muy alta confiabilidad bajo los parámetros presentados en la investigación.Item Estrés laboral y clima organizacional en los docentes de la I.E. San Juan en el distrito de San Juan de Miraflores al año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Reyes Ibañez, Leslie Guadalupe; Vicente Armas, EdgarLa investigación tiene como finalidad determinar la relación entre estrés laboral y clima organizacional en los docentes de la I.E. San Juan en el distrito de San Juan de Miraflores al año 2020. El tipo de diseño metodológico es aplicado, cuantitativo y no experimental, con diseño descriptivo, correlacional y transversal, se realizó el estudio a 103 docentes. Los instrumentos de medición fueron utilizando en escala Likert. El primer instrumento, Estrés laboral, desarrollado por la autora consta de 17 ítems establecidos bajos criterios de Análisis de confiabilidad con coeficiente de Alfa de Cronbach (0.817) y criterio de Análisis de validez, KMO (0.755). El segundo instrumento, clima organizacional, desarrollado por Liza (2020) consta de 15 ítems que fueron amoldados a la investigación. Se obtuvo un Análisis de confiabilidad con coeficiente de Alfa de Cronbach (0.904) y Análisis de validez, KMO (0,898). Al procesar la información mediante el estadístico SPSS y evaluarlo bajo la ChiCuadrada y condensado la información en Rho de Spearman, nos indica que la relación entre estrés laboral y clima organizacional es de -,541, dando una correlación inversa moderada entre ambas variables. Esto explica que ha mayor estrés laboral menor clima organizacional y viceversa. En los factores, el más significativo es el factor organizacional donde se obtuvo un Rho de Spearman al -,658 siendo una correlación significativa a nivel de 0.01.Item Relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ambrocio Olarte, Miguel Angel; Velázquez Vásquez, Juan AlfredoDetermina la relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima, con el fin de develar aquellas actividades que están estrechamente asociadas con la efectividad del resultado final, y así poder darle mayor financiamiento a la implementación del marketing digital dentro de la empresa en largo plazo. Asimismo, mediante esta investigación, se pretende ayudar a generar un análisis para una futura toma de decisiones, partiendo de los puntos críticos identificados. Para el desarrollo de la investigación, se tomó en consideración el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9: Industria, Innovación e Infraestructura, el cual consiste en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible, y fomentar la innovación. Esta investigación es básica con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es de tipo no experimental correlacional. Para hallar la muestra, se tomó en consideración una población de 140 clientes. Cabe mencionar que el tipo de muestro es probabilístico simple generado a partir una base de datos del año 2020, para luego ser medido bajo observación, pruebas estadísticas y modelos correlacionales. El objetivo de la investigación es: Determinar la relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020 En cuanto a la recolección de datos, se realizó mediante una encuesta, tanto para la variable marketing digital como fidelización de clientes. El cuestionario consta de 32 ítems, y su escala de medición es de Likert.Item El marketing y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel de Miraflores en el año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) López Huaman, Hugo Daniel; Tito Huamaní, Pedro LeonardoLa presente investigación se plantea determinar la relación que existe entre el marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel Tour Operador en Miraflores durante el año 2020. En el Perú, el marketing digital no está siendo correctamente aplicado por parte del sector turismo, y en especial, de las agencias de viaje. La necesidad por obtener resultados a corto plazo, la falta de conocimiento en el uso de la tecnología, la poca innovación e inversión en el sector, está ocasionando que muchas agencias no puedan responder de manera rápida a este entorno tan cambiante en el que vivimos, afectando mucho el posicionamiento y supervivencia de este tipo de negocio en el largo plazo. Si bien, el marketing tradicional les había ayudado mucho a seguir promocionando sus negocios, ya sea con la impresión de flyers o visitas directas a clientes potenciales, con la llegada de la pandemia y el posterior Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano, todo cambió drásticamente, al punto que muchas agencias han quebrado por no saber adaptarse a la nueva realidad tecnológica que estamos viviendo. La importancia de lo anteriormente mencionado radica en saber cómo se debe alinear el sitio web de la empresa a una estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la marca, ayudando de esta manera, a reducir la enorme brecha digital existente en el sector turismo.Item El Inbound Marketing y su influencia en la fidelización de clientes de MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Minaya Fernandez, Airam Kimberly; Sandoval Chacon, Vanessa; Vicente Armas, Edgar; Manchego Odar, Sara MaríaLa presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia que existe entre el Inbound Marketing frente a la fidelización de clientes de las MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra. En el Perú, el Inbound Marketing es una metodología que recién está siendo conocida y no se está aplicando completamente en las empresas. La forma en la que estas hacen marketing de manera tradicional, usando publicidad convencional con el propósito de llegar a una audiencia amplia, ha ido reduciendo participación en contraste con los medios digitales; sin embargo, hoy en día, las redes sociales, páginas web, blogs, entre otros, están consolidándose en nuestro país como una nueva metodología de Marketing Digital llamada Inbound Marketing, la cual toda empresa deberá incorporar para asegurar su éxito. El Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano tuvo efecto en las MYPES del Emporio Comercial de Gamarra quienes fueron una de las más afectadas debido a la paralización de sus actividades. La importancia de lo anteriormente mencionado radica en conocer aquellas herramientas que permitirán a las empresas en mención incrementar sus ingresos a través de la fidelización de sus clientes por medio de los canales digitales.Item La innovación de servicio y la satisfacción del usuario en la administración postal de Serpost Huaraz, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Chinchay Poma, Cristhian Frank; Fairlie Frisancho, EborDetermina la relación entre la innovación de servicio y la satisfacción del usuario en la administración postal de Serpost Huaraz, 2020, en vista actual que la innovación en el sector servicio está tomando mucho énfasis para las empresas a nivel nacional como internacional, considerando que las dinámicas del mercado cada vez son más vulnerables y se dan de manera acelerada; El tipo de investigación es de diseño descriptivo correlacional transversal dado que no se manipuló la variable independiente y se determinó el grado de correlación entre las variables, el enfoque utilizado es de tipo cuantitativo no experimental, para identificar la correlación de las mismas, para demostrar la comprobación de los problemas, cumplimiento de los objetivos y para la comprobación de la hipótesis. Se obtuvo los resultados a través del coeficiente de Spearman para la comprobación del objetivo general de la investigación resultando que existe una relación positiva considerable de 0,625, para el objetivo específico N° 1 de 0,458 una relación positiva media, objetivo específico N°2 0,451 una relación positiva media, N°3 0,610 y para finalizar el objetivo específico N°4 de 0,528 una relación positiva considerable. Todos los resultados demuestran que existe una relación entre las dimensiones de la variable independiente y la variable dependiente.Item Clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las Mypes constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gonzalez Baldeón, Luz Juana; Ríos Delgado, Teresa JesúsIdentifica la relación del clima laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. De ahí el problema que se formuló fue: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020? La investigación se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. La unidad de análisis de esta investigación son los trabajadores administrativos de las diversas áreas que componen las MYPES constructoras. La población está conformada por 172 trabajadores distribuidos en 20 empresas MYPES constructoras en Lima Metropolitana, para determinar la muestra se aplicó el muestreo probabilístico estratificado, de acuerdo a la fórmula utilizada se obtuvo como muestra a 119 trabajadores de MYPES constructoras. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está compuesto de 40 ítem de las cuales 25 ítem pertenecen a la variable clima laboral elaborada por Palma (2004) y los 15 ítem restantes pertenecen a la variable compromiso organizacional elaborado por Meyer y Allen, utilizándose como medición para ambas variables la escala de Likert. Se realizó la validación de instrumentos a través del Alfa de Cronbach resultando 0.947 para la variable clima laboral y 0.898 para la variable compromiso organizacional, así mismo se aplicó la validez de constructo resultando un KMO de 0.901 y 0.869 para ambas variables. Finalmente, para hallar la correlación de ambas variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Rho de Spearman y se obtuvo un valor de 0.463 y p=0.000, por lo tanto, se concluye que existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y el compromiso organizacional.Item Las empresas Fintech como fuente alternativa de financiación para las Mypes del sector textil confecciones del distrito de San Luis en los años 2018- 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Rojas Melgarejo, Fernando Santos; Portocarrero Chávez, Víctor FélixEl presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de demostrar que el empleo de las Fintech como fuente de financiamiento en las MYPES del sector textil permite generar un crecimiento empresarial. Son muchos los factores que propician que una empresa presente un crecimiento constante, siendo uno de estos factores la manera en cómo se financia la empresa. Para esto se llevó a cada un estudio de las Micro y Pequeñas empresas del sector textil-confecciones del distrito de San Luis, para describir el impacto que produce el financiamiento Fintech en las empresas MYPES, para esto se abordara a los créditos Fintech, los cuales son proporcionados por las empresas Fintech del segmento Lending, especializadas en financiamiento, y se analizara su contribución a las empresas MYPES. Para analizar el impacto del financiamiento Fintech en MYPES se revisaron diversos conceptos relacionados, las fuentes de financiamiento, trámites para la obtención de financiamiento, fines en los cuales se invierte el financiamiento, y por último se analizaran lo resultados obtenidos en la encuesta y los gráficos elaborados en base a esta, cada uno con su interpretación y análisis respectivo, finalmente se demostrara nuestra hipótesis y brindara las conclusiones y recomendaciones respectivas.Item La red básica del Metro de Lima y Callao y su relación con la gestión de la movilidad en Lima Metropolitana al año 2035(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Garay Muñoz, Ricardo Sergio; Yance Vilca, Yury Simeón; Tito Huamaní, Pedro LeonardoAnaliza la relación existente entre la implementación de este tipo de infraestructuras de transporte en el comportamiento de viaje de los ciudadanos, analizando el caso puntual de Lima y Callao, una de las zonas metropolitanas con mayor potencial de crecimiento de la región, así como proponiendo una serie de variables agentes de cambio que, siendo consideradas en la planificación territorial y el crecimiento sostenible de la ciudad mediante la aplicación de la metodología de prospectiva estratégica, resulte con un escenario apuesta por el cual trabajar en conjunto todos los agentes de la sociedad, para mejorar su calidad de vida, su productividad y su competitividad.Item La Satisfacción laboral y el Rendimiento en el personal administrativo de las oficinas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-PROINVERSIÓN, sede Lima, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Campos Caichihua, Marcos Teo; Espinoza Altamirano, Manuel JorgeDetermina la relación que existe entre la satisfacción y el rendimiento del personal administrativo de una organización publica, para así brindar recomendaciones que sean en beneficio de estos. El mundo actual está inmerso en la competitividad y más aún a partir del año 2020 donde la pandemia del COVID-19 ha causado nuevos desafíos, las empresas deben superarse constantemente y su recurso humano es determinante, por ello la importancia de hacerle estudios, la satisfacción laboral es un factor de gran incidencia que puede ser influenciador en otros factores, como el rendimiento, entonces un trabajador satisfecho tendría un rendimiento mayor, contribuyendo en las metas de la organización. Se empleó una investigación cuantitativa, alcance correlacional y con diseño no experimental-corte transversal. Para recolectar la información se utilizó el cuestionario bajo escala de Likert. El análisis de resultados comprobó que hay existencia de correlación positiva entre las dos variables, con un coeficiente de Spearman de 0,392 y significancia de 0,007. Se pudo determinar que las cuatro dimensiones de la satisfacción guardan relación significativa con la variable rendimiento. Entre los hallazgos se tiene: la mitad del personal está altamente satisfecho, así mismo, que muestra un correcto rendimiento.Item Administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. del distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Contreras Chacón, Hernani Dariem; Vargas García, Allan HerminioDetermina la influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. en base a sus estados financieros del distrito de Los Olivos. Las mypes en nuestro país tienen un rol importante ya que representan un gran porcentaje de la actividad empresarial lo que dinamiza el mercado; es decir, cumplen un rol importante en la economía del país y es una gran fuente de empleabilidad; sin embargo, la tasa de mortalidad de las mypes es muy alta. Es por ello por lo que es de suma importancia que el microempresario tenga conocimientos para prevenir problemas y mitigar riesgos. Los factores que influyen en esta alta tasa de mortalidad de las mypes son diversos, pero en este estudio nos enfocaremos en la administración financiera, específicamente en la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de una empresa, con la finalidad de que el microempresario no deje de lado la administración de capital de trabajo y le dé el protagonismo necesario para que su empresa sea rentable y pueda sobrevivir en un ambiente tan competitivo como lo es el mundo empresarial. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional correlacional-causal y, a su vez, longitudinal de diseño panel, debido a que obtendrá una medición de cada año durante los cuatro años tomados para investigación. Se usó la técnica análisis documental siendo su instrumento la guía de análisis documental de los Estados Financieros de periodo 2016-2019 de la empresa Tecning S.A.C. La contrastación de la hipótesis se hizo mediante el modelo econométrico de datos de panel usando el software Gretl en donde se encontró que la administración del capital de trabajo influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C.Item Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Guarnizo Quispe, Gian Edwin; Villanueva Aranzabal, Renata Valeria; Vicente Armas, EdgarDefine la relación existente entre los factores para la compra online con el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel, con el fin de transmitir conocimiento a las empresas que se dedican o se dedicarán al comercio electrónico permitiéndoles conocer más el mercado y así planteen diversas estrategias para incrementar sus ventas, tener más presencia, aumentar su productividad, entre otros. El presente se desarrolla bajo el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°8, el cual está relacionado con promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. La metodología empleada en la investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental transversal de diseño correlacional. Además, se usa como técnica la encuesta, y de instrumento el formulario, cuyas alternativas corresponden a una escala de Likert. Asimismo, se emplea la fórmula de tamaño de muestra de poblaciones finitas y se extrajo 268 personas como muestra de la población total utilizada en la investigación. A través de este análisis se puede establecer que las dimensiones diseño del sitio web, las recomendaciones positivas, la devolución, accesibilidad y facilidad de navegación, acceso móvil y oferta atractiva influyen de manera significativa en el comportamiento del consumidor al momento de realizar sus compras online, afirmando así las hipótesis planteadas de su influencia en la variable dependiente. Mientras que la conveniencia y facilidad de pago, en caso contrario, no influyen de manera significativa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »