Tesis EP Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/71
Browse
Browsing Tesis EP Psicología by Subject "Adolescencia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilos de crianza y sintomatología depresiva en adolescentes de un colegio particular de la provincia de Huarochirí(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gonzales Huayllas, Mayra Alejandra; Delgado Vásquez, Ana EstherExpone el estudio de la interacción referida a los estilos de crianza y la sintomatología depresiva y la comparación de los estilos de crianza de los adolescentes que presentan sintomatología depresiva. La muestra está constituida por 639 adolescentes, alumnos en un colegio particular de la provincia de Huarochirí (región Lima- provincias, Perú), de edades fluctuantes de 12 a 18 años. El diseño empleado es el descriptivo correlacional, asimismo se manejaron las pruebas de Estilos de Crianza de Steinberg y Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Se estudia la fiabilidad y validez de contenido de la prueba de Steinberg; así como la confiabilidad del EDAR. La conclusión plantea una asociación significativa entre las variables en estudio, asimismo, existen diferencias validas en el predominio de los estilos de crianza y la existencia o no de la sintomatología depresiva, encontrándose que la mayoría de los adolescentes que presentaban sintomatología depresiva tienen un estilo de crianza autoritario o negligente.Item Estilos de socialización parental y autoeficacia en adolescentes de tercero al quinto de secundaria de una institución educativa privada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Flores Valencia, Janet Estefany; Delgado Vásquez, Ana EstherEstudia la asociación referida al estilo de socialización parental y la autoeficacia en adolescentes, los participantes fueron 113 estudiantes con edades de 14 a 18 años, los cuales cursaban tercero, cuarto o quinto de educación secundaria en una institución privada de Lima Metropolitana. El diseño empleado fue descriptivo correlacional, y se aplicaron la Escala de Socialización Parental (ESPA29) y la Escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer. No se halló una asociación estadísticamente significativa correspondiente a los estilos de socialización parental y la autoeficacia en los datos de los participantes, excepto en lo correspondiente a la asociación estadísticamente significativa referida al estilo parental autorizativo del padre y la autoeficacia de los hijos, en los alumnos del tercero al quinto año de secundaria, siendo el tamaño del efecto mediano (V de Cramer = 0.38). Como conclusión se señala que no hubo un asociación significativa entre los estilos de socialización parental y la autoeficacia, aunque un mediano efecto correspondiente al estilo parental autorizativo del padre y la autoeficacia en sus descendientes.