Maestría Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/78
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración industrial"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión empresarial y competitividad de las empresas que brindan servicios de supervisión y análisis químico al sector minero del Perú, 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cardenas Mariluz, Diego Hilario; Chalco Flores, VíctorDetermina la relación de la gestión empresarial con la competitividad, en empresas que brindan servicios de supervisión y análisis químico al sector minero del Perú. La metodología empleada consistió en el enfoque cuantitativo; tipo básico; diseño no experimental transversal correlacional; método hipotético- deductivo; técnica de la encuesta; escalas Likert, como instrumentos; muestra por conveniencia de 55 participantes, entre directivos y colaboradores de las empresas mineras a las cuales se proporciona el servicio de outsourcing en supervisión y análisis químico al sector minero del Perú. Los resultados mostraron que, a un nivel de significancia de 0,05 se obtuvo un p-valor = 0,000 y una correlación Rho de Spearman = 0,833**, por lo que se pudo afirmar la hipótesis alternativa que establece. Se concluyó que la gestión empresarial se relaciona directa y significativamente con la competitividad, en empresas que brindan servicios de supervisión y análisis químico al sector minero del Perú, año 2021; a un nivel de significancia de 0,05, con un p-valor = 0,000 y una correlación Rho de Spearman = 0,833**.Item Gestión empresarial y su influencia en el desarrollo sostenible de Cooperativas Agrarias Cafetaleras, San Ignacio, Cajamarca, 2017-2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Montes Quispe, Lith; Vivanco Aquino, Ivan Dazir BerleineDetermina la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo sostenible de Cooperativas Agrarias Cafetaleras en la provincia de San Ignacio desde los años 2017 al 2020. La metodología aplicada para este estudio fue de carácter cuantitativo, bivariado, descriptivo, transversal, correlacional y aplicado. Por otro lado, el instrumento empleado fue un formulario con 54 preguntas y se aplicó a 67 de encuestados entre los cuales se tuvo a los miembros directivos, a los gerentes y a los gerentes de línea de las cooperativas en estudio, corroborando la hipótesis general: La gestión empresarial influye positivamente (Rho de Sperman: 0,804) en el desarrollo perdurable o sustentable de Cooperativas Agrarias Cafetaleras en la provincia de San Ignacio desde los años 2017 al 2020. Siendo cinco los elementos claves para lograr este desarrollo sustentable: planificación, organización, integración del personal, dirección y control. De este modo, se afirma que el modelo cooperativo cuando es gestionada profesionalmente es un instrumento que hace posible el desarrollo en tres principales ámbitos: social, económico y ambiental.Item Influencia de la gestión empresarial en el éxito del servicio de tercerización para el control de calidad y cantidad de los combustibles líquidos en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Basurto Santillán, Iván Javier; Huamán Mejía, María CelinaDetermina de qué manera la gestión empresarial influye en el éxito del servicio de tercerización brindado por SPC Ingenieros S.A.C. para el control de calidad y cantidad de los combustibles líquidos en el Perú, durante el periodo 2005 - 2007. Para ello, se han establecido objetivos específicos que se basan en el modelo de gestión de la Norma ISO 9001, tomando en consideración los aspectos de dirección, planificación, organización y control, ejercidos por la empresa SPC Ingenieros S.A.C., así como los lineamientos estratégicos que se determinan para el accionar eficaz y eficiente de la misma.Item Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) y su influencia en los procesos de negocio en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo. Lima Metropolitana, 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Govea Souza, José Antonio; Carrillo Pellegrino, Jorge JonathanDetermina si el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) influye en los procesos de negocio en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo de Lima Metropolitana, 2019. Realiza una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra se encontró conformada por 147 empleados, la técnica de recolección fue la encuesta, mientras que para responder a los objetivos se usó el coeficiente de correlación de Spearman. Encuentra que los resultados demostraron un nivel medio en el sistema de planificación y recursos empresariales (47.6%) y un nivel moderado en procesos de negocio (65.3%). Se evidenció una correlación significativa directa débil entre el sistema de planificación de recursos empresariales (p <0.001, Rho=0.463), sus dimensiones calidad del sistema (p <0.001, Rho=0.451), calidad de información (p <0.001, Rho=0.483), impacto individual (p <0.001, Rho=0.348), impacto organizacional (p <0.001, Rho=0.420) y los procesos de negocio. Concluye que el sistema de planificación de recursos influye positiva y significativamente en los procesos de negocio.