Maestría Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/78
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración del tiempo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión del tiempo su incidencia en la adquisición de los productos en FONER II de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas año 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Miranda Fournier, Wilson Andres; Vicente Armas, EdgarDetermina la relación entre la gestión del tiempo y la adquisición de los productos en el FONER II de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas año 2015. Asimismo, la investigación fue de tipo correlacional y con un diseño no experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 20 personas distribuidas en la Oficina de Lima del FONER II. La muestra fue de tipo no probabilística censal. También se aplicó como instrumento de recolección de datos el cuestionario con una escala de Likert, a la cual se le aplicó la confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach. Adicionalmente, los resultados mostraron que el 25.00% de los trabajadores del FONER II mencionó que la gestión del tiempo se encontraba en un nivel eficiente, mientras que el 50.00% manifestó que presentaba un nivel regular, y un 25.00%, un nivel deficiente. Respecto de la variable adquisición de los productos, el 25.00% de los trabajadores mencionó que se encontraba en un nivel bueno, el 60.00% manifestó que presentaba un nivel regular, y un 15.00%, un nivel malo.Item Plan de Gestión Estratégica Empresarial y su incidencia en la Productividad de los Administradores de una empresa de ingeniería S.A. Lima - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oré Camacho, Patricia Milagros; Yangali Vicente, Judith SoledadPropone el plan de gestión estratégica empresarial para medir el nivel de incidencia en la productividad de los administradores de una empresa de ingeniería. Esta empresa, del distrito de San Isidro con sede en la ciudad de Lima, es conocida a nivel nacional y en algunos países de Sudamérica, por su experiencia en la supervisión, estudios y gestión de proyectos en diversos campos de ingeniería. Se observaron dificultades en sus niveles de productividad de los administradores de obra en los proyectos. Es por ello que se requiere nn plan que detalle los procedimientos y programas, para lo cual fue preciso identificar los conceptos del modelo, planteado por Wheel en y Hunter, en relación a la Panificación Estratégica. Destacando en el marco metodológico se destaca la investigación de tipo Aplicada, el método hipotético-deductivo, el diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal. Los cuales determinaron las variables que fueron evaluadas mediante la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, considerando que los resultados determinaron que el Plan de gestión estratégica Empresarial tiene un impacto significativo en la productividad de los administradores, mostrando una fuerte relación entre ambos elementos. En resumen, se puede concluir que las etapas del modelo propuesto son beneficiosas para lograr los objetivos de mejorar la productividad de los administradores de la empresa.