Maestría Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/78
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las competencias administrativas y su influencia en el emprededurismo de los estudiantes de la base 2018 de la E.A.P.A de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bautista Flores, Elena Isabel; Fairlie Frisancho, EborLa presente investigación se realizó con los estudiantes de la base 2018 de la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM – tuvo como objetivo en determinar si las competencias administrativas impartidas durante su formación Profesional han influido en su emprededurismo en los estudiantes de la Base 2018 de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas. La presente investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y correlacional, la población en estudio ha sido de 171 estudiantes y se obtuvo una muestra de 121 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario para recopilación de la información de acuerdo con las variables, dimensiones e indicadores definidos. Como resultados se comprobó la hipótesis general de que existe una influencia muy significativa entre la variable competencias administrativas y el emprededurismo en los estudiantes de la base 2018 de la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM siendo el valor de la Chi Cuadrado de 84.938 por lo cual se afirmó la hipótesis planteada.Item Rotación de personal docente y los logros de aprendizaje en la Facultad de Administración de la Universidad Peruana de los Andes 2018, sede Jesús María(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Asmat Girao, William Raúl; Cosme Silva, OmarEstablece el vínculo entre los indicadores de movimiento del recurso humano docente y el logro de aprendizaje en la Escuela de Administración Universidad Peruana de los Andes en la sede de Jesús María. El método aplicado en este estudio investigativo tuvo una visión cuantitativa, descriptivo-correlacional, en la cual, la técnica empleada fue la entrevista, para recopilar los datos, cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario. El universo poblacional lo conformaron 72 docentes de la Universidad Peruana de los Andes de su Facultad de Administración. Como resultados más destacados se tiene que las opiniones que los encuestados refieren al movimiento del recurso humano en la Universidad Peruana de los Andes, en 2018, en su Facultad de Administración, donde el 77% de los encuestados sitúan la rotación de personal en una escala intermedia, el 12% refieren que se presenta en una alta y baja escala. En conclusión, se puede apreciar que, según la prueba estadística de Spearman, descubrió una vinculación negativa entre variable movimiento de empleados y el rendimiento académico de (rho = -.292), con un p-value = 0.023 escala de significancia estadística (p; 0.05), por lo cual, puede rechazarse el supuesto inválido. Entonces, se concluye que las dos variables están íntimamente relacionadas, pero, inversamente relacionadas