2. Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2
Browse
Browsing 2. Ciencias de la salud by Subject "Abdomen - Tomografía"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características clínicas y tomográficas del tumor de Wilms en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú, 2007 - 2011(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Huaripata Atalaya, Pedro Fausto; Rodríguez Lira, Alejandro ÁlvaroDescribe las características clínicas y tomográficas del tumor de Wilms en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima-Perú, durante el periodo 2007-2011. Se diseñó un estudio descriptivo, observacional, perfil radiológico- epidemiológico, retrospectivo. La edad promedio fue 3,04 años y el tiempo de enfermedad fue 68 días. El género se distribuyó mayormente en el sexo femenino con 50,7% La masa abdominal predominó en los pacientes con tumor de Wilms con 81,3%; en segundo lugar se evidenció al dolor abdominal con 66,7%. Con menos frecuencia se presentó la hematuria y fiebre con 21,3% y 16% cada uno, respectivamente. La forma del tumor de Wilms predominante fue ovalada en el 54,7%; seguido de la forma redondeada en 36%; lobulada con 6,7% y bilobulada en el 2,6%. Los bordes regulares se presentaron en el 94,7%. El tamaño promedio del tumor fue 12,5 cm, predominaron los tumores con tamaño de 11 cm a más con 69,3%. Existió cruce de la línea media en el 73,3% de los casos. La estructura interna evidenciada por tomografía fue heterogénea en el 98,7% de los casos. La estructura interna heterogénea del tumor de Wilms se manifestó con características de necrosis en el 97,2% y combinada con calcificación y hemorragia en el 1,4% de los casos cada uno, respectivamente. El tumor de Wilms desplazó a las estructuras vasculares en el 62,7%; engloba a las mismas en el 24% e infiltra en el 8% de los casos. La trombosis de la vena renal y vena cava se presentó en el 13,3% y 9,3% cada uno respectivamente. No se encontró ninguna relación del tumor con los vasos en el 22,7%. Las metástasis a las adenopatías regionales se presentan en el 12% ; las adenopatías a distancia en el 26,7%. La metástasis a hígado se presentó en el 16% de los casos y en pulmones en el 18,7%. Otras metástasis ocurrieron en el 13,3% de los casos. Las características clínicas de mayor predominio fueron la masa y dolor abdominal. Las características tomográficas fueron un tumor de forma ovalada de borde regular con un tamaño mayor de 11 cm de característica heterogénea.Item Concordancia de las escalas AAST-tomográficas y hallazgos intraoperatorios en trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019-2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Morales Rivas, Juan Alberto; Alvarez Baca, David AquilinoEl objetivo general es determinar el nivel de concordancia entre los grados de lesión AAST tomográfico y hallazgos intra operatorios para evaluar las lesiones intrabdominales (hígado, bazo y riñón) en pacientes con trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2019-2021. El tipo de estudio es observacional, y el diseño de Investigación es comparativo, transversal, analítico y retrospectivo. Los pacientes a estudiar son atendidos por trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, sometidos a laparotomía a la exploradora por trauma abdominal cerrado, con evidencia de lesión intrabdominal (hígado, bazo y/o riñón) en la tomografía axial computarizada, en el periodo de 2019 a 2021.Item Factores asociados a la dosis absorbida de radiación en tomografías abdominales realizadas en el Hospital Municipal. Los Olivos, enero - abril del 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Gardi Prudencio, Christian Arnold; Bernal Quispe, Luis FrankIdentifica las causas de dosis de radiación usadas en pacientes con problemas abdominales que se realizan una tomografía computada, identificando los hallazgos tomográficos. El presente estudio permite conocer dichas dosis de radiaciones en este grupo de pacientes evaluando posibles lesiones tomográficas, con lo cual se podrá saber, a la par, si la cantidad de las dosis empleadas son las más convenientes para el paciente. Es un Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra está conformado por 125 informes de pacientes con tomografías abdominales atendidos en la institución en mención divididos en dos grupos (Grupo de estudio: 18, grupo comparativo: 107). Para el análisis univariado se utilizan frecuencias absolutas y relativas, promedio y desviación estándar. Para el análisis inferencial se utiliza la prueba chi cuadrado siendo significativo cuando p <0.05.Item Hallazgos imagenológicos del cáncer gástrico en pacientes con tomografía computada atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz. Lima, 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Quinto Chalco, Angel Alejandro; Espinoza Esli, Enrique; Roca Trejo, Walter RobinIdentifica los hallazgos imagenológicos del cáncer gástrico en pacientes con tomografía computada abdominal atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz de Lima en el año 2016. El estudio es de tipo observacional, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra se conformó por 40 historias clínicas - radiológicas de los pacientes con tomografía abdominal (gástrica) con administración de contraste endovenoso atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz, que cumplieron con los criterios de selección. El cáncer gástrico por tomografía computada se localizó a nivel anatómico en el tercio inferior (60%) y a nivel circunferencial en la curvatura menor (55%). La morfología fue de bordes irregulares (65%), diámetro de 5 a 10 cm (55%), zona de necrosis en un 25%, ulceración en un 27.5%, calcificación en un 12.5%. Las alteraciones más frecuentes fueron el engrosamiento parietal según patrón de atenuación blanco (70%) y el realce heterogéneo a la administración de contraste (62.5%). Las adenopatías tuvieron un diámetro de 2.12 cm, en un número de 5 a 9 ganglios (42.5%) y de localización perigástrica (32.5%). Se concluye que los hallazgos imagenológicos del cáncer gástrico en pacientes con tomografía computada atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz de Lima fueron localización anatómica en el tercio inferior, con bordes irregulares, tamaño del diámetro del tumor de 5 a 10cm, espesor parietal de 1.92cm, frecuencia de 5 a 9 ganglios con mayor diámetro de 2.12 cm y su localización perigástrica.