Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Acreditación (Educación)"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item La acreditación en la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Superior Tecnologico Público “Victor Raul Haya de la Torre” Barranca. Región – Lima 2013(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Palacios Olivera, Sandro Percy; Sánchez Pinedo, Luz DorisLa investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional no experimental, los factores de estudio son dos: la acreditación y la calidad del servicio educativo. La población estuvo conformada por 30 docentes, 7 Personales administrativos y 168 estudiantes del ISTP: “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Barranca y la muestra es de 30 docentes, 7 personales administrativos y 151 estudiantes respectivamente. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal. bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron cinco cuestionarios estructurados como medición y se refiere a los siguientes aspectos: opinión del Profesor sobre el Director, opinión del profesor sobre la calidad del servicio educativa, opinión del alumnado sobre el director , opinión del alumno sobre la calidad del servicio educativo y opinión del personal administrativo sobre la calidad del servicio educativo. De la variable acreditación se consideró cuatro dimensiones: gestión estratégica del director, desempeño docente, soporte institucional, opinión del alumno y opinión del personal administrativo. En cuanto a la variable calidad de servicio educativo se consideró dos dimensiones: satisfacción del servicio y eficiencia en el servicio. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, la acreditación se relaciona con la calidad del servicio educativo a través de Rho de Spearman, siendo el nivel de significancia al 95% menor al 0,05, con una correlación de 0,748 que es BUENA. Por lo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo dice: La acreditación se relaciona significativamente con la calidad del servicio educativo de la I.E.S.T.P “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Barranca Región Lima Provincias - Año 2013.Item Acreditación y calidad del servicio educativo de la IE 5168. Puente Piedra, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Acuña Peralta, Gladys Elizabeth; Sánchez Pinedo, Luz DorisEstablece la relación entre acreditación y eficacia educativa en la IE 5168. Esta institución cuenta con 4 directivos 30 maestros, 3 administrativos y 1510 alumnos. El estudio es de tipo científico, básico y no experimental. Asimismo, El diseño del estudio es correlacional descriptivo, de corte transversal, método hipotético deductivo y nivel ordinal. Para la recopilación de información, se ha desarrollado cinco cuestionarios estructurados que cubren los siguientes aspectos: percepción de los profesores sobre el director, percepción de los profesores sobre la eficacia de los servicios educativos, percepción de los alumnos sobre el director y percepción de los alumnos sobre el director. La eficacia de los servicios en la educación y la percepción de los administradores sobre la misma. Entre las variables de acreditación se consideraron cuatro dimensiones: liderazgo estratégico del director, desempeño académico, apoyo institucional, opinión de los alumnos y del personal administrativo. Se tienen en cuenta dos dimensiones para la variabilidad de la eficacia del servicio educativo: satisfacción del servicio y eficacia del servicio. Según resultados estadísticos utilizando Rho-de Spearman, la certificación está relacionada con la eficacia de los servicios educativos. El nivel de significancia del 95% es inferior a 0,05 y la correlación es 0,748, alta. Por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa de la siguiente manera: La acreditación se relaciona significativamente con la eficacia de los servicios educativos IE 5168. PUENTE PIEDRA. Lima.Item Análisis de la situación actual de los procesos de acreditación en los colegios nacionales y particulares del Perú de Educación Primaria y Secundaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Cox Palomino, Carlos Alfredo; Mejía Mejía, Elías JesúsDescribe los procesos y sistemas de acreditación en las escuelas nacionales y privadas del Perú. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cualitativo, descriptivo utilizando un análisis exploratorio y argumentativo. Se lleva a cabo el desarrollo de conceptos teóricos básicos de acreditación, sistemas, procesos, etapas de acreditación y sobre la calidad de la educación. La población analizada fueron los 109 colegios acreditados, se revisaron los procesos de acreditación y los medios que utilizan para realizar este proceso. Se concluye que mediante la investigación se logra describir explicar el proceso de acreditación de los colegios del Perú.Item Barreras organizacionales en el proceso de acreditación de las instituciones educativas, UGEL 07 San Borja, Red N°04(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Umbo Carhuapoma, Maria Clelia; Santos Jiménez, Ofelia CarmenLa presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se relacionan las barreras organizacionales con el proceso de acreditación de las Instituciones Educativas de la UGEL 07 San Borja- Red N° 04. El tipo de investigación es básica, descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 120 docentes y 06 directivos de las redes educativas. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios aplicados a los directivos y docentes. Los resultados mostraron que p<0.05 y rho=0.685 por tanto se concluye que existe relación significativa entre las barreras organizacionales y el proceso de acreditación.Item Factores que influyen en la pertinencia del modelo de calidad para la acreditación de la Carrera profesional de Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Zapana Huamaní, Mary Elizabeth; Díaz Flores, FrancisDefine cuál es la influencia y pertinencia de los factores del modelo de calidad en la satisfacción de la formación profesional de los estudiantes de Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El trabajo de investigación es cuantitativo, no experimental y de tipo relacional. Se aplicó una encuesta a una población conformada por 179 estudiantes del primer, segundo, ter, cuarto y quinto año. Seguidamente, se describe los Factores del modelo de calidad de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística de la UNSA y se presenta la influencia de los factores en la satisfacción de los estudiantes. Asimismo, evidencia al desarrollo de la competencia, la investigación, la responsabilidad social y los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus respectivas dimensiones; como los factores que se desarrollan en del modelo educativo de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística de la UNSA y como sus dimensiones actúan en la satisfacción que tienen los estudiantes respecto al progreso de su carrera.Item La autoevaluación como factor de mejora de los procesos educativos para el logro de la acreditación en la Unidad Educativa Bilingüe Principito y Marcell Laniado de Wind, de Machala, durante el periodo 2013-2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) León García, Gisela de los ÁngelesDesarrolla el proceso de autoevaluación, como factor de mejora de los procesos internos, en la Unidad Educativa Bilingüe Principito & Marcell Laniado de Wind, de Machala, El Oro, Ecuador, a través de la aplicación de instrumentos de evaluación. La autoevaluación se desarrolló en los procesos de estilo de gestión, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa, de recursos y talento humano, gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía y gestión de la relación del establecimiento educativo con la comunidad. Se tuvo en cuenta el desarrollo histórico del centro durante cinco años, las opiniones de padres de familia, docenes, personal administrativo y directivos del plantel. En las encuestas se utilizaron cuestionarios estructurados en base a los criterios de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Evaluación. Los datos se procesaron con la utilización del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows. Los padres de familia y los trabajadores del plantel consideraron adecuados, el sistema de dirección de la unidad educativa, el desarrollo académico del centro, las condiciones materiales para el apoyo del proceso docente y la labor educativa del plantel. La investigación permitió detectar deficiencias y logros en la unidad educativa y proponer un plan de mejora que contribuyó a mejorar la labor docente y el logro de la acreditación del centro.Item La autoevaluación institucional para la acreditación de la gestión educativa de la unidad educativa semipresencial “Monseñor Vicente Maya” de la ciudad de Machala, Ecuador-periodo 2013 – 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Mera Pazmiño, Ana Luisa; Santos Jiménez, Ofelia CarmenDetermina la relación que existe entre la autoevaluación institucional y la acreditación de la gestión educativa de la unidad educativa semipresencial “Monseñor Vicente Maya” de la ciudad de Machala, Ecuador-periodo 2013-2014. Es de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra está conformada por 21 docentes y al personal dividido en administrativo constituido por 3 personas, y autoridades que le corresponde 3 personas. Como el universo de los estudiantes no es extenso se tomará el 100% de las unidades de observación que en este caso son de 68 alumnos, tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística. Se aplican dos instrumentos: uno, que mide el la autoevaluación institucional que mide las dimensiones: estilo de gestión, gestión pedagógica curricular gestión administrativa (recursos y talento humano), gestión de convivencia escolar y formación ciudadana y gestión de la relación del establecimiento con la comunidad. El otro instrumento es una encuesta con un total de 33 ítems y que miden las dimensiones: resultado de aprendizaje, desempeño profesional: docente y directivo, gestión escolar (institucional) e infraestructura. Ambos instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,902 y 0,981 para los instrumentos, respectivamente. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación significativa entre la autoevaluación Institucional se relaciona con la acreditación de la gestión educativa (0,667), existiendo una relación entre ambas variables.Item Planeamiento estratégico y acreditación de formación profesional en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ruiz Aguilar, Abel Fernando; Berrocal Villegas, Salomón MarcosDetermina la relación entre el planeamiento estratégico con la acreditación de formación profesional n la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. El trabajo es un estudio de enfoque cuantaitivo tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental, correlacional-transversal. Se estudia una muestra compuesta por 6 directores de escuela, 53 egresados y 37 docentes. Asimismo, la recopilación de datos se realiza mediante la utilización de os cuestionarios, los que se validaron a través del juicio de expertos, para la confiabilidad se realizó una prueba piloto cuyos resultados se analizaron a través del estadístico Alfa de Cronbach. Los resultados se analizan mediante la prueba no paramétrica, Rho de Spearman, debido a que los datos no cumplen el supuesto de normalidad. A nivel inferencial, se encuentra una correlación positiva moderada baja de 0,378, entre la variable planeamiento y acreditación de formación profesional con un nivel de significancia de 0.00, resultado que indica que existe una relación significativa entre ambas variables.Item La política de evaluación y acreditación de las carreras y en la calidad del desempeño profesional de los docentes, Universidad Laica Eloy Alfaro, provincia de Manabí – Ecuador, período lectivo 2016-2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Anchundia Carrasco, Armando Rene; Santos Jiménez, Ofelia CarmenDemuestra la incidencia que existe de la política de evaluación y acreditación de las carreras profesionales en la calidad del desempeño profesional de los docentes de la universidad Laica Eloy Alfaro de la provincia de Manabí - Ecuador, Periodo lectivo 2016-2017, se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, basado en el diseño no experimental del nivel explicativo, enfoque cuantitativo y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y una lista de cotejo para medir la primera variable, los mismos que fueron dirigidas a una muestra de 268 participantes entre rector, vicerrector, decanos, docentes y estudiantes. Para demostrar el grado de correlación de las variables de estudio, se utilizó la prueba estadística de r de Spearman. Como conclusión principal se evidencia que estadísticamente existe incidencia significativa entre la política de Evaluación y Acreditación de las carreras profesionales en la calidad del desempeño profesional de los docentes con una correlación positiva alta de 0.848 y con p – valor de 0.00, ambas variables de estudios.